Bolsa de Valores de Lima habría iniciado fase de consolidación.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) habría iniciado una fase de consolidación luego de alcanzar un nuevo máximo histórico el pasado lunes 2 de abril, aunque registró un cierto rezago la semana pasada, señaló hoy Scotiabank.
Bolsa de Valores de Lima. Foto: ANDINA/Archivo.
|
La BVL acumuló, al cierre del primer cuatrimestre del año, una rentabilidad de 16.46 %, manteniéndose entre los mercados más rentables de América Latina.
La analista de Scotiabank, Estefany Castillo indicó que la semana pasada los mercados repuntaron luego de la publicación de resultados corporativos mejor de lo esperado y después que el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, manifestó que tomaría mayores medidas de estímulo monetario si fueran necesarias.
Sin embargo, mencionó que la BVL no mostró el mismo dinamismo y se verificó un rezago respecto del repunte de los mercados externos, que sería consecuencia tanto de factores económicos como técnicos.
“Por un lado, es posible que el Indice General de la BVL no haya respondido al alza de los mercados externos debido a un clima de mayor incertidumbre, pues los inversionistas habrían mostrado más cautela frente a los crecientes riesgos provenientes de la Eurozona”, explicó.
En este sentido, anotó que los inversionistas habrían disminuido su participación no sólo en la bolsa peruana sino que también en las de la región.
“Por otro lado, es posible que la BVL haya sido producto, también, de una toma de ganancias y en este sentido, desde el punto de vista técnico, la bolsa local habría iniciado una fase de consolidación luego de alcanzar un nuevo máximo histórico”, apuntó.
Ello pese a que las empresas locales bancarias y del sector eléctrico publicaron resultados positivos al primer trimestre del 2012, sostuvo.
Añadió que las empresas vinculadas al sector de construcción, minería e hidrocarburos, sin embargo, reportaron utilidades menores a las registradas en el primer trimestre del 2011. fuente:ANDINA
La analista de Scotiabank, Estefany Castillo indicó que la semana pasada los mercados repuntaron luego de la publicación de resultados corporativos mejor de lo esperado y después que el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, manifestó que tomaría mayores medidas de estímulo monetario si fueran necesarias.
Sin embargo, mencionó que la BVL no mostró el mismo dinamismo y se verificó un rezago respecto del repunte de los mercados externos, que sería consecuencia tanto de factores económicos como técnicos.
“Por un lado, es posible que el Indice General de la BVL no haya respondido al alza de los mercados externos debido a un clima de mayor incertidumbre, pues los inversionistas habrían mostrado más cautela frente a los crecientes riesgos provenientes de la Eurozona”, explicó.
En este sentido, anotó que los inversionistas habrían disminuido su participación no sólo en la bolsa peruana sino que también en las de la región.
“Por otro lado, es posible que la BVL haya sido producto, también, de una toma de ganancias y en este sentido, desde el punto de vista técnico, la bolsa local habría iniciado una fase de consolidación luego de alcanzar un nuevo máximo histórico”, apuntó.
Ello pese a que las empresas locales bancarias y del sector eléctrico publicaron resultados positivos al primer trimestre del 2012, sostuvo.
Añadió que las empresas vinculadas al sector de construcción, minería e hidrocarburos, sin embargo, reportaron utilidades menores a las registradas en el primer trimestre del 2011. fuente:ANDINA
Comentarios
Publicar un comentario