Más de 2,000 pymes están interesadas en el factoring
Informe. Los esfuerzos que realiza el Gobierno para dotar de fuentes de financiamiento a las pymes son evidentes. Un caso emblemático es el factoring y en la Bolsa de Valores de Lima hay una mayor presencia de estas empresas listas para obtener capital de trabajo.
Raúl Gastulo
cgastulo@editoraperu.com.pe
Al cierre del 2016 más de 2,000 pequeñas y medianas empresas (pymes) se han inscrito en el Registro Central de Valores y Liquidación del Perú (Cavali) para negociar sus facturas en la plaza bursátil local, reveló el presidente de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), Marco Antonio Zaldívar.
“Esperamos que el número se incremente de manera significativa al cierre de este año. Para ello vamos a seguir difundiendo los beneficios del factoring y paralelamente buscaremos atraer más inversionistas que se interesen por esos papeles”, declaró al Diario Oficial El Peruano.
En tal sentido, proyectó que el número de pymes inscritas en Cavali superará los 10,000, para finales del presente ejercicio.
Dinámica
Sin embargo, explicó que el mayor uso del factoring en el mercado bursátil limeño dependerá de la velocidad con que aumente la formalidad de las pymes. En esa línea destacó las medidas adoptadas por el Gobierno para reducir informalidad a través de los decretos legislativos.
Asimismo, dijo que otro factor que impulsará la negociación de estos papeles será el desarrollo tecnológico de las pequeñas y medianas empresas, debido a que el factoring en la BVL se trabaja con facturas electrónicas.
“La Sunat cuenta con un cronograma de obligación del uso de facturas electrónicas de acuerdo con el tamaño de las empresas y con base en ese avance se dinamizarán las negociaciones”, manifestó.
Mercado alternativo
Zaldívar también comentó sobre el desempeño del Mercado Alternativo de Valores (MAV) y adelantó que se están elaborando mecanismos para elevar el número de pymes inscritas.
En ese sentido, precisó que se crearán créditos puente para que las pymes inscritas no se descapitalicen los primeros seis meses, tiempo que demoran en realizar su primera emisión.
“Hemos podido observar que las pymes demoran seis meses para su primera emisión por todo el proceso de inscripción, y algunas de estas necesitan financiamiento rápido por eso van a la banca privada, que si bien aplican mayores tasas de interés les desembolsa el dinero a la semana siguiente de la solicitud”, comentó.
Con ello, dijo, buscarán que las pymes tengan otra fuente de financiamiento alternativa a la banca privada con mejores condiciones.
“La fecha de cuándo podría aplicarse estos créditos aún no la estimamos pues ahora estamos enfocados en la búsqueda de estructuradores. Sin embargo, creemos que a fin de año, independientemente de cuando inicien estos créditos puentes, habrán más empresas en el MAV”, finalizó.
Mercado bursátil con tendencia al alza
El presidente de la BVL destacó que la rentabilidad del mercado bursátil a la fecha reporta un avance cercano al 5% y estimó que cierre 2017 al alza, con lo cual registraría tres años consecutivos de crecimiento.
“Creemos que la bolsa local ha entrado en una tendencia al alza, pero eso debe confirmarse en los próximos meses. Esperamos que la tendencia se confirme y con ello el número de inversionistas aumentará”, mencionó.
Zaldívar explicó que el sector minero es el que más está aportando al crecimiento de este año y resaltó que los buenos precios están “soplando a favor”, por ello se tiene buenos augurios.
“Para bien o para mal dependemos de la minería por lo que estamos sujetos a los vaivenes de este sector. Lo bueno para nosotros es que tenemos costos de producción competitivos, por ello las empresas en la bolsa local siguen siendo rentables pese a ciertas caídas de precios”, subrayó. fuente:ELPERUANO
Al cierre del 2016 más de 2,000 pequeñas y medianas empresas (pymes) se han inscrito en el Registro Central de Valores y Liquidación del Perú (Cavali) para negociar sus facturas en la plaza bursátil local, reveló el presidente de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), Marco Antonio Zaldívar.
“Esperamos que el número se incremente de manera significativa al cierre de este año. Para ello vamos a seguir difundiendo los beneficios del factoring y paralelamente buscaremos atraer más inversionistas que se interesen por esos papeles”, declaró al Diario Oficial El Peruano.
En tal sentido, proyectó que el número de pymes inscritas en Cavali superará los 10,000, para finales del presente ejercicio.
Dinámica
Sin embargo, explicó que el mayor uso del factoring en el mercado bursátil limeño dependerá de la velocidad con que aumente la formalidad de las pymes. En esa línea destacó las medidas adoptadas por el Gobierno para reducir informalidad a través de los decretos legislativos.
Asimismo, dijo que otro factor que impulsará la negociación de estos papeles será el desarrollo tecnológico de las pequeñas y medianas empresas, debido a que el factoring en la BVL se trabaja con facturas electrónicas.
“La Sunat cuenta con un cronograma de obligación del uso de facturas electrónicas de acuerdo con el tamaño de las empresas y con base en ese avance se dinamizarán las negociaciones”, manifestó.
Mercado alternativo
Zaldívar también comentó sobre el desempeño del Mercado Alternativo de Valores (MAV) y adelantó que se están elaborando mecanismos para elevar el número de pymes inscritas.
En ese sentido, precisó que se crearán créditos puente para que las pymes inscritas no se descapitalicen los primeros seis meses, tiempo que demoran en realizar su primera emisión.
“Hemos podido observar que las pymes demoran seis meses para su primera emisión por todo el proceso de inscripción, y algunas de estas necesitan financiamiento rápido por eso van a la banca privada, que si bien aplican mayores tasas de interés les desembolsa el dinero a la semana siguiente de la solicitud”, comentó.
Con ello, dijo, buscarán que las pymes tengan otra fuente de financiamiento alternativa a la banca privada con mejores condiciones.
“La fecha de cuándo podría aplicarse estos créditos aún no la estimamos pues ahora estamos enfocados en la búsqueda de estructuradores. Sin embargo, creemos que a fin de año, independientemente de cuando inicien estos créditos puentes, habrán más empresas en el MAV”, finalizó.
Mercado bursátil con tendencia al alza
El presidente de la BVL destacó que la rentabilidad del mercado bursátil a la fecha reporta un avance cercano al 5% y estimó que cierre 2017 al alza, con lo cual registraría tres años consecutivos de crecimiento.
“Creemos que la bolsa local ha entrado en una tendencia al alza, pero eso debe confirmarse en los próximos meses. Esperamos que la tendencia se confirme y con ello el número de inversionistas aumentará”, mencionó.
Zaldívar explicó que el sector minero es el que más está aportando al crecimiento de este año y resaltó que los buenos precios están “soplando a favor”, por ello se tiene buenos augurios.
“Para bien o para mal dependemos de la minería por lo que estamos sujetos a los vaivenes de este sector. Lo bueno para nosotros es que tenemos costos de producción competitivos, por ello las empresas en la bolsa local siguen siendo rentables pese a ciertas caídas de precios”, subrayó. fuente:ELPERUANO
Comentarios
Publicar un comentario