Inversión minera llegaría a US$ 14,000 mllns. en 5 años
Será impulsada por política de gestión basada en tres objetivos, dice el viceministro Labó. El Gobierno prevé que se registre una inversión minera de 14,000 millones de dólares en los próximos cinco años, mediante la ejecución de 45 proyectos, adelantó el viceministro de Minas, Ricardo Labó.
Precisó que para este año se espera la ejecución de tres proyectos: las ampliaciones de Toquepala (Tacna) y de Marcona (Ica), así como la explotación de relaves de la mina Marcona.
Para el 2018 se ejecutarían los proyectos Ariana (Junín), Pampa de Pongo (Arequipa), Ampliación de Toromocho (Junín), Mina Justa (Ica) y la ampliación de Laguna Norte (La Libertad).
Asimismo, para el 2019 se iniciarán los proyectos Tía María (Arequipa), San Gabriel (Cajamarca), Corani (Piura), Magistral (Áncash), Bayóvar (Piura), Pukaqaqa (Huancavelica) y Zofranal (Arequipa). Además se implementarían otros 29 proyectos a partir del 2020.
Política de gestión
Durante su ponencia en el seminario ‘Energía, Minería, Responsabilidad Social y Medio Ambiente’ organizado por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comexperú), el viceministro explicó que este monto sería resultado de una política de gestión basada en tres objetivos puntuales.
Detalló que esos propósitos son: el fomento de la exploración minera; la revisión de la cartera de proyectos extractivos pendientes para viabilizar su desarrollo; y garantizar la continuidad de las actuales operaciones.
Indicó que estos tres pilares se llevarán adelante con una estrategia integral que tiene cuatro ejes específicos.
“El primer eje es de simplificación administrativa, en el cual se está creando un equipo dedicado a trabajar cada proyecto minero, el que conversará con las empresas involucradas para acompañar de cerca el proceso de ejecución”, manifestó.
“Se organizan reuniones multisectoriales con los involucrados para informar el rol que cumplen en los proyectos a desarrollar.
Señaló que se coordina con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para identificar los problemas que impiden el desarrollo del proyecto, ya sea en temas técnicos, administrativos y sociales.
Acercamiento
El segundo eje, apuntó Labó, es la actualización normativa, que busca tener una relación más estrecha con las empresas para coordinar los posibles cambios en el marco legal.
“A los inversionistas no les gusta la incertidumbre, por eso haremos un cambio normativo participativo mediante prepublicaciones de normas y reuniones con el objetivo de escuchar opiniones”.
Reveló que se priorizará la exploración minera y para eso se elaborará un nuevo reglamento que será publicado en el primer trimestre del 2017.
Anotó que el tercer eje basará esfuerzos en lograr un entorno social adecuado para la ejecución del proyecto.
Dijo que el último eje buscará desarrollar estrategias diferenciadas para que cada uno de los proyectos en cartera se impulse con base en su propia realidad.
Tía María
El viceministro Labó comentó que el proyecto minero Tía María (Arequipa), operado por Southern Copper Corporation, iniciaría su construcción en el 2019.
Aseveró que esta minera se encuentra en un grupo de ocho proyectos que se activarían en el 2019.
A su turno, el superintendente de relaciones públicas de Southern Perú, Guillermo Vidalón, resaltó que la relación de la empresa con la población de Arequipa está mejorando.
“En la última visita del presidente Pedro Pablo Kuczynski a la zona pudimos apreciar que el número de manifestantes en contra del proyecto se redujo”, mencionó.
Dijo, además, que cada vez más personas se acercan al módulo de Southern para conocer los programas sociales que ejecutan. fuente:ELPERUANO
Para el 2018 se ejecutarían los proyectos Ariana (Junín), Pampa de Pongo (Arequipa), Ampliación de Toromocho (Junín), Mina Justa (Ica) y la ampliación de Laguna Norte (La Libertad).
Asimismo, para el 2019 se iniciarán los proyectos Tía María (Arequipa), San Gabriel (Cajamarca), Corani (Piura), Magistral (Áncash), Bayóvar (Piura), Pukaqaqa (Huancavelica) y Zofranal (Arequipa). Además se implementarían otros 29 proyectos a partir del 2020.
Política de gestión
Durante su ponencia en el seminario ‘Energía, Minería, Responsabilidad Social y Medio Ambiente’ organizado por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comexperú), el viceministro explicó que este monto sería resultado de una política de gestión basada en tres objetivos puntuales.
Detalló que esos propósitos son: el fomento de la exploración minera; la revisión de la cartera de proyectos extractivos pendientes para viabilizar su desarrollo; y garantizar la continuidad de las actuales operaciones.
Indicó que estos tres pilares se llevarán adelante con una estrategia integral que tiene cuatro ejes específicos.
“El primer eje es de simplificación administrativa, en el cual se está creando un equipo dedicado a trabajar cada proyecto minero, el que conversará con las empresas involucradas para acompañar de cerca el proceso de ejecución”, manifestó.
“Se organizan reuniones multisectoriales con los involucrados para informar el rol que cumplen en los proyectos a desarrollar.
Señaló que se coordina con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para identificar los problemas que impiden el desarrollo del proyecto, ya sea en temas técnicos, administrativos y sociales.
Acercamiento
El segundo eje, apuntó Labó, es la actualización normativa, que busca tener una relación más estrecha con las empresas para coordinar los posibles cambios en el marco legal.
“A los inversionistas no les gusta la incertidumbre, por eso haremos un cambio normativo participativo mediante prepublicaciones de normas y reuniones con el objetivo de escuchar opiniones”.
Reveló que se priorizará la exploración minera y para eso se elaborará un nuevo reglamento que será publicado en el primer trimestre del 2017.
Anotó que el tercer eje basará esfuerzos en lograr un entorno social adecuado para la ejecución del proyecto.
Dijo que el último eje buscará desarrollar estrategias diferenciadas para que cada uno de los proyectos en cartera se impulse con base en su propia realidad.
Tía María
El viceministro Labó comentó que el proyecto minero Tía María (Arequipa), operado por Southern Copper Corporation, iniciaría su construcción en el 2019.
Aseveró que esta minera se encuentra en un grupo de ocho proyectos que se activarían en el 2019.
A su turno, el superintendente de relaciones públicas de Southern Perú, Guillermo Vidalón, resaltó que la relación de la empresa con la población de Arequipa está mejorando.
“En la última visita del presidente Pedro Pablo Kuczynski a la zona pudimos apreciar que el número de manifestantes en contra del proyecto se redujo”, mencionó.
Dijo, además, que cada vez más personas se acercan al módulo de Southern para conocer los programas sociales que ejecutan. fuente:ELPERUANO
Comentarios
Publicar un comentario