Impulso inmobiliario con nuevos incentivos fiscales

Medidas buscan facilitar el acceso de inversionistas a más proyectos. Para dinamizar el sector inmobiliario, el Ejecutivo aprobó recientemente diversas normas que complementan los incentivos tributarios otorgados a los fondos de inversión en renta de bienes inmuebles o Firbis, y que extienden su aplicación a los fideicomisos de titulación para inversión en renta de bienes raíces o Fibra.

2/2/2017

Los Firbi y los Fibra son, respectivamente, fondos de inversión y fideicomisos de titulización que invierten principalmente en proyectos de renta inmobiliaria y que, sujeto al cumplimiento de ciertos requisitos, pueden acceder a determinados beneficios tributarios, explica una alerta legal suscrita por los expertos Juan Luis Avendaño y Rocío Liu, respectivamente.

De ahí que, entre otros, los incentivos fiscales otorgados temporalmente en estos casos, incluye la reducción a 5% de la tasa del impuesto a la renta que grava la transferencia de inmuebles por parte de personas naturales no domiciliadas en el Perú (hasta el 2016 la tasa era de 30%).

“Esta medida, sin embargo, no es un incentivo temporal”, agregan los especialistas y miembros del área de Miranda & Amado Abogados. 

Se exonera también del IR a la ganancia de capital por la venta de certificados de participación en un Firbi o un Fibra, siempre que ella sea realizada en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) y que los certificados de participación tengan presencia bursátil (requisito vinculado al volumen de negociación del certificado). Sin embargo, también se prevé la posibilidad de acceder a la exoneración respecto de los valores que se inscriban por primera vez en el Registro Público del Mercado de Valores (RPMV), a cargo de la Superintendencia del Mercado de Valores, que cuenten con un formador de mercado.

Respecto a las rentas producto del alquiler o arrendamiento de inmuebles que realice el fondo de inversión o fideicomiso de titulización, se reduce a 5% la tasa del IR que grava las rentas que atribuya el fondo de inversión a sus partícipes o el fideicomiso de titulización a los fideicomitentes o fideicomisarios señalados en el acto constitutivo, pero solo tratándose de beneficiarios que califiquen como personas naturales domiciliadas (incluidas las sucesiones indivisas y sociedades conyugales) o empresas unipersonales constituidas en el exterior (hasta el 2016 la tasa era de 28% para los sujetos domiciliados y 30% para los sujetos no domiciliados). 

Para que se aplique la tasa reducida se deberá cumplir con ciertos requisitos relativos a porcentajes máximos de concentración de tenencia por parte de los inversionistas en el fondo de inversión o fideicomiso de titulización, así como a la inexistencia de vinculación entre los partícipes, fideicomisarios y/o administradores del fondo de inversión o del fideicomiso.

Beneficios similares se prevén, además, ante el aporte de inmuebles para la constitución del fondo de inversión, entre otras medidas.

Vigencia en el mundo 

Los Firbi y los Fibra son, respectivamente, vehículos creados a mediados del siglo pasado en EE. UU. con el nombre de Real Estate Investment Trust o REIT, a fin de permitir el acceso de inversionistas a proyectos inmobiliarios de gran escala por intermedio de instrumentos líquidos. Desde entonces, más de 30 países han incorporado distintas formas de REIT en sus marcos legales.En la región, Argentina, Colombia, Brasil y Chile cuentan con plataformas similares, pero en México es donde tuvo mayor éxito. Desde el 2011, en México se han creado 10 Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces o Fibra, que han recaudado más de 10,000 millones de dólares en los mercados local e internacional. fuente:ELPERUANO

Comentarios