Semana de reuniones de foro se inicia en Lima

Policía Nacional intensifica acciones para proteger a los visitantes. A partir de hoy se inicia, en Lima, la semana de reuniones del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que traerá a la capital peruana, por segunda vez en ocho años, a los líderes de las economías más grandes del planeta, ejecutivos, empresarios e inversionistas.

14/11/2016

La primera reunión será la del Consejo Consultivo Empresarial APEC (Business Advisory Council-ABAC) en el Country Club de Lima, prevista para las 15:00 horas. Contará con la participación del presidente Pedro Pablo Kuczynski.

El ABAC está conformado por hasta tres miembros titulares de cada una de las 21 economías APEC y es presidido por el peruano Juan Francisco Raffo.

Para mañana, a las 9:00 horas, está programada la inauguración de Voces del Futuro APEC, que congrega a los futuros líderes de la región Asia-Pacífico, presentes en la semana de reuniones. Se realizará en la universidad San Ignacio de Loyola.

Junta

El 16 se efectuará la junta ministerial conjunta de los titulares de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior de las 21 economías. Será de 9:00 a 11:00 horas en el Centro de Convenciones de Lima.

El APEC CEO Summit 2017 se iniciará el 17 de noviembre a las 19:00 horas con una ceremonia de bienvenida del Perú a los líderes, empresarios, inversionistas y ejecutivos que intervendrán en la cita empresarial. Se desarrollará en el Gran Teatro Nacional.

Las reuniones de esta cumbre empresarial continuarán el 18 y 19 de noviembre con los diálogos que sostendrán los líderes de las economías APEC con ejecutivos y empresarios. En esas conversaciones están programados Barack Obama, de Estados Unidos; Vladimir Putin, de Rusia; y Xi Jinping, de China, entre otros.

La cumbre de líderes APEC se llevará a cabo el 19 y 20, en el Centro de Convenciones de Lima. El sábado, a las 8:00 horas, se reunirán con el Consejo Consultivo Empresarial APEC (ABAC), en el Gran Teatro Nacional.

A las 14:00 horas tendrá lugar un diálogo general entre los líderes de las 21 economías APEC, seguirán las conversaciones informales de la Alianza del Pacífico con los líderes APEC, y, finalmente, un diálogo informal entre los líderes APEC con Mark Zuckerberg, creador de Facebook.

Para el domingo 20, está previsto el diálogo informal de los líderes APEC con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, y el retiro de las personalidades. Las conclusiones del encuentro se darán a conocer a partir de las 17:00 horas.

Frente a esta serie de actividades, la Policía Nacional del Perú (PNP) se encuentra lista con 11,500 agentes para brindar seguridad a las personalidades que participarán en la Cumbre APEC 2016.

Plan

Los líderes tendrán a su disposición 168 patrulleros, 80 motos liebre, 100 motocicletas halcones y 22 ambulancias, mientras cuatro helicópteros seguirán a las comitivas y habrá francotiradores ubicados en posiciones estratégicas.

El director ejecutivo de Seguridad del Estado de la Policía, general PNP Carlos Tuse, explicó que se formarán ‘cápsulas’, con motos liebre, patrulleros, vehículos asignados a los líderes, camionetas SUAT y ambulancias, para cubrir todas las necesidades de seguridad de cada visitante.

Apertura al comercio

El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico tiene como una de sus metas que los miembros del bloque se encuentren plenamente abiertos al comercio y la inversión a 2020, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Señaló que ese objetivo se debe alcanzar mediante medidas voluntarias de apertura económica que se hacen extensivas a todos los miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Este propósito forma parte de las Metas de Bogor que fijan la reducción de las barreras al comercio e inversiones y promover el libre flujo de bienes, servicios y capital entre los países miembros del APEC. El esfuerzo colectivo del Foro se centra en el trabajo mediante tres pilares: la liberación del comercio e inversiones; la facilitación de los negocios; y la cooperación económica y técnica.

Las 21 economías miembro son Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Chile, República Popular China, Hong Kong, China, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Corea, China Taipéi, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam.

Cifra

70 Mil ciudadanos de las economías del APEC llegaron al Perú, por motivo de negocios, en el último lustro. fuente:ELPERUANO

Comentarios