APEC busca integración regional

Se favorecerían las captaciones de nuevas inversiones para diversos sectores productivos en el país, resalta el ministro Ferreyros. La posición de las economías del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) es avanzar en el proceso de integración comercial entre sus miembros e incluir más a las pequeñas empresas, aseguró el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros.

19/11/2016

Los ministros de Comercio y Relaciones Exteriores de las 21 economías de APEC concluyeron ayer su reunión, que se inició el jueves, para discutir la aprobación del estudio estratégico y empezar las negociaciones en busca de establecer un área de libre comercio en la región Asia-Pacífico.

“Una de las conclusiones de las reuniones de ministros fue no retroceder al proteccionismo, sino más bien queremos seguir avanzando en el proceso de integración que hasta ahora resultó y seguirá beneficiando a nuestras economías”, afirmó.

Recomendaciones

Ferreyros refirió que se concluyó el estudio sobre la futura área de libre comercio de Asia-Pacífico, el cual recoge recomendaciones y logró el consenso de los que conforman el bloque.

“Es un documento que se basa en el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) y el Regional Comprehensive Economic Partnership (RCEP)”, subrayó.

Estos tratados agrupan a los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y a seis más: Corea, Japón, China, Australia, Nueva Zelanda e India.

El ASEAN está conformado por Malasia; Indonesia; Brunei Darussalam; Vietnam, Camboya, Laos, Myanmar, Singapur, Tailandia y Filipinas.

“En el caso del Perú, en los últimos años logró una serie de tratados de libre comercio. Ahora se trabaja en el área de libre comercio, que está relacionada con el crecimiento inclusivo; sobre todo de las pequeñas empresas exportadoras”, dijo.

A su turno, el ministro de la Producción, Bruno Giuffra, señaló que la implementación de un área de libre comercio entre las economías de APEC beneficiaría a productores y consumidores de la región, en general, y del país, en particular.

De este modo, descartó que el establecimiento de esta área pueda afectar al sector textil confecciones.

Lejos de ello, dijo que se favorecerían las captaciones de nuevas inversiones para diversos sectores productivos en todo el país. 

“Está demostrado lo positivo de la apertura comercial en el mundo, y las economías de APEC son un ejemplo de ello”, enfatizó.

Sostuvo que se generará un proceso de cambios que requerirá de adaptación y de conquistar espacios en diversos nichos de la economía.

Avance

el embajador Luis Quesada, presidente de la reunión de altos funcionarios de APEC 2016, anunció la conclusión del estudio estratégico para crear una eventual área de libre comercio en APEC, el cual se entregará a los líderes de las 21 economías, que empezarán mañana sus reuniones.

En cuanto al fortalecimiento del mercado regional de alimentos, se discutió principalmente el impacto del cambio climático y el fortalecimiento de la cadena de suministros, y en lo que respecta al fortalecimiento de las pymes, se aprobaron medidas tecnológicas a su favor, entre otras. fuente:ELPERUANO

Comentarios