Presupuesto 2017 apuesta por la eficiencia y la equidad

“Ejecutivo y Legislativo hemos alcanzado un consenso importante”, resalta Zavala. Jornada maratónica. Por 99 votos a favor, 18 en contra y 0 abstenciones, el pleno del Congreso de la República aprobó cerca de la medianoche el texto sustitutorio del proyecto de Ley de Presupuesto para el Año Fiscal 2017, que asciende a más de 142,471.518 millones de soles.

29/11/2016

La titular de la Comisión de Presupuesto del Parlamento, Cecilia Chacón, leyó las modificaciones al dictamen del proyecto de Ley de Presupuesto 2017, a las cuales dio “conformidad” el jefe del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala.

De inmediato, la presidenta del Parlamento, Luz Salgado, invitó a retirarse de la sala a Zavala, quien expresó: “Ejecutivo y Legislativo hemos alcanzado un consenso importante con un presupuesto que apuesta por la eficiencia y equidad”.

“Una vez más hemos demostrado que cooperando y colaborando podemos avanzar en atender las urgentes necesidades del país”.

Conferencia

En conferencia de prensa, Salgado puso de relieve que “se aprobaron las leyes en los tiempos y plazos que nos hemos fijado, mucho antes de que culmine el plazo reglamentario. Y, por primera vez, después de más de 12 años, la Ley de Presupuesto sale en un día previo [plazo vencía el 30 de noviembre] y antes de las 12 de la noche”.

Felicitó el trabajo de la presidenta de la Comisión de Presupuesto, que “ha hecho un trabajo excelente con el equipo, coordinado con el Poder Ejecutivo, a fin de sacar las mejores leyes, el mejor presupuesto para la Nación”.

“Estos más de 142,471 millones de soles van a ser mejor distribuidos, mejor fiscalizados y tengan ustedes la plena seguridad de que cada una de las instituciones que serán acreedoras a los recursos y las partidas correspondientes van a tener que dar cuenta también al Congreso”.

Previamente a la votación de la Ley de Presupuesto se sometió al pleno el dictamen del proyecto de Ley de Endeudamiento para el Año Fiscal 2017. La iniciativa obtuvo 98 votos a favor, 18 en contra y 0 abstenciones.

Después, Chacón solicitó votar la Ley de Equilibrio Financiero para el Año Fiscal 2017, a la cual se le hicieron agregados referidos a emergencias sanitarias y fitosanitarias. Obtuvo 98 votos a favor, 18 en contra y 0 abstenciones.

Ninguna de las dos iniciativas requería de segunda votación.

La sesión plenaria se levantó a las 23: 47 horas.

Regiones

Más temprano, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alfredo Thorne, destacó que el presupuesto público previsto para los gobiernos regionales en 2017 presenta el mayor aumento de los últimos cuatro años.

Además, el 30% de la inversión pública que se ejecutará fuera de Lima se concentrará en los 10 departamentos más pobres del país.

Durante su exposición ante el pleno del Congreso dijo que el Estado “hace el esfuerzo por destinar más recursos a los gobiernos subnacionales y por avanzar en el objetivo de cubrir las necesidades de las personas en las 25 regiones de manera equitativa. Ello tomando en cuenta sus carencias y brechas”.

El ministro indicó que el proyecto de la ley de presupuesto también incluye medidas administrativas para que los gobiernos subnacionales puedan ejecutar los recursos asignados con mayor rapidez.

Entre las acciones, mencionó el adelanto de las transferencias para antes del 31 de marzo, la reasignación presupuestaria de proyectos previos del MEF y la suspensión de la firma de convenios para el traspaso de recursos financieros con operaciones de crédito. “Todo esto representan reclamos antiguos de los gobiernos regionales y locales que recién, con esta administración, fueron escuchados”.

Mecanismos

Thorne subrayó, además, que su cartera trabaja para que las autoridades regionales y locales cuenten con mecanismos más simples que les permita definir proyectos de inversiones, sin tener que venir a Lima ni depender del Gobierno Nacional.

“Lo que menos queremos es que se repita ese vía crucis que antes hacían los alcaldes y gobernadores a Lima para solicitar dinero”.

Atención a necesidades

El ministro Thorne dijo que el Gobierno decidió elevar en 5,000 millones de soles el prepuesto elaborado por la anterior administración y dejarlo en 142,472 millones de soles (20.1% del producto bruto interno).

Ello con el objetivo de avanzar más rápido el objetivo de atender las necesidades insatisfechas de los peruanos.

“Implica destinar más recursos a obras de infraestructura y atender reclamos salariales del sector público”, subrayó.
Zavala: Una vez más hemos demostrado que cooperando y colaborando podemos avanzar. fuente:ELPERUANO

Comentarios