SNI: Sector manufactura tiene mejores perspectivas
Rubros textil-confecciones y de plásticos liderarían esta recuperación. Para el segundo semestre de este año se registraría un mayor dinamismo en el sector manufactura, tanto por el mejor desempeño de la demanda interna como por mayores oportunidades en el mercado internacional, sostuvo el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Andreas von Wedemeyer.
Sonia Dominguez sdominguez@editoraperu.com.pe
“De tomarse las medidas en el sentido que han sido propuestas por el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, podríamos aprovechar en mejores condiciones el entorno que se presente”, declaró al Diario Oficial El Peruano.
Explicó que ello significaría cambiar la tendencia negativa que ha reportado la industria nacional. Así, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la manufactura cayó 0.94% en junio de este año, con lo cual acumula en el primer semestre una caída de 5.34%.
Comercio exterior
Von Wedemeyer proyectó que los sectores que liderarían este mejor desempeño en una primera etapa son el textil-confecciones y la industria del plástico. “Ello se debe a que están más relacionados con negocios de comercio exterior”.
De este modo, destacó que los subsectores vinculados con las operaciones de comercio exterior son los que tienen un mayor potencial de crecer a tasas más aceleradas.
Por otro lado, manifestó que la ejecución del proyecto del Gasoducto Sur Peruano promoverá el desarrollo de una industria petroquímica, además de impulsar la generación de nuevos emprendimientos de todo tipo.
“A la hora de tener una mayor dotación de energía, la población tendrá mejores posibilidades de desarrollarse con la creación de nuevas actividades económicas”, dijo.
Inversiones
De este modo, el presidente de la SNI confía en un shock de confianza a la economía, lo cual se traducirá en un mayor flujo de inversiones que contribuirán con reactivar la economía.
“Tenemos que ser el país en el cual los empresarios se fijen para tener una oportunidad de invertir”, aseveró.
Añadió que se debe facilitar a las empresas tanto de índole privada como pública el desarrollo de sus actividades, a fin de que puedan competir en mejores condiciones “sobre todo en el sector de las exportaciones.
Finalmente, expresó su confianza en que el Congreso apruebe las facultades legislativas que solicite el Gabinete, porque son importantes para que el Ejecutivo pueda empezar a trabajar en temas prioritarios en sus primeros 100 días.
Optimismo
El empresario se mostró optimista con relación al futuro desempeño de la economía.
“Tenemos una gran oportunidad. Todos debemos apoyar al gobierno que se está instalando con personas que saben de lo que hablan, lo cual debe ser bien aprovechado”, subrayó.
Ello será fundamental, agregó, para pasar de ser un país en vías de desarrollo a un país desarrollado. “Eso es lo que buscamos cuando hacemos esfuerzos por incorporarnos a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)”.
Cifra
662.3 miles de puestos de trabajo generó el sector manufacturero entre mayo y julio de este año. fuente:ELPERUANO
Explicó que ello significaría cambiar la tendencia negativa que ha reportado la industria nacional. Así, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la manufactura cayó 0.94% en junio de este año, con lo cual acumula en el primer semestre una caída de 5.34%.
Comercio exterior
Von Wedemeyer proyectó que los sectores que liderarían este mejor desempeño en una primera etapa son el textil-confecciones y la industria del plástico. “Ello se debe a que están más relacionados con negocios de comercio exterior”.
De este modo, destacó que los subsectores vinculados con las operaciones de comercio exterior son los que tienen un mayor potencial de crecer a tasas más aceleradas.
Por otro lado, manifestó que la ejecución del proyecto del Gasoducto Sur Peruano promoverá el desarrollo de una industria petroquímica, además de impulsar la generación de nuevos emprendimientos de todo tipo.
“A la hora de tener una mayor dotación de energía, la población tendrá mejores posibilidades de desarrollarse con la creación de nuevas actividades económicas”, dijo.
Inversiones
De este modo, el presidente de la SNI confía en un shock de confianza a la economía, lo cual se traducirá en un mayor flujo de inversiones que contribuirán con reactivar la economía.
“Tenemos que ser el país en el cual los empresarios se fijen para tener una oportunidad de invertir”, aseveró.
Añadió que se debe facilitar a las empresas tanto de índole privada como pública el desarrollo de sus actividades, a fin de que puedan competir en mejores condiciones “sobre todo en el sector de las exportaciones.
Finalmente, expresó su confianza en que el Congreso apruebe las facultades legislativas que solicite el Gabinete, porque son importantes para que el Ejecutivo pueda empezar a trabajar en temas prioritarios en sus primeros 100 días.
Optimismo
El empresario se mostró optimista con relación al futuro desempeño de la economía.
“Tenemos una gran oportunidad. Todos debemos apoyar al gobierno que se está instalando con personas que saben de lo que hablan, lo cual debe ser bien aprovechado”, subrayó.
Ello será fundamental, agregó, para pasar de ser un país en vías de desarrollo a un país desarrollado. “Eso es lo que buscamos cuando hacemos esfuerzos por incorporarnos a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)”.
Cifra
662.3 miles de puestos de trabajo generó el sector manufacturero entre mayo y julio de este año. fuente:ELPERUANO
Comentarios
Publicar un comentario