La expectativa de la economía mejora en el país


La expectativa de la economía a tres meses mejoró en setiembre y pasó a situarse en el tramo positivo, impulsada especialmente por los sectores manufactura y construcción, reportó el Banco Central de Reserva (BCR).

noticia principal
De acuerdo con el ente emisor, el índice de expectativas de la economía a tres meses aumentó de 48 a 54 puntos, resaltando de manera especial el mayor optimismo de los sectores manufactura, construcción, comercio y servicios.

Asimismo, precisó que la expectativa a tres meses de la demanda por los productos de la empresa se incrementó de 58 a 61 puntos.

De una muestra de 21 indicadores de expectativas de las empresas no financieras, 16 mostraron un aumento respecto al mes anterior (agosto).

El BCR destacó que la mayoría de los indicadores se mantienen en el tramo optimista.


Crecimiento

Asimismo, el BCR precisó que las expectativas de crecimiento económico para 2014 se ubican entre 3.5% y 4%, según la Encuesta Mensual de Expectativas Macroeconómicas.

Según refirió, los analistas económicos proyectan que la economía crecerá 3.5% este año y que se dinamizará a 5.3%, en 2015, y a 5.5%, en 2016.

En tanto, el sistema financiero prevé que la actividad económica se expandirá 3.7% este año y que se recuperará a niveles de 5%, en 2015, y a 5.5%, en 2016.

Por su parte, las empresas no financieras demostraron ser las más optimistas para este año, previendo una expansión de 4%, y de 5% y 5.2% para 2015 y 2016, respectivamente.

Asimismo, según la encuesta del ente emisor, el tipo de cambio esperado para el cierre de 2014 está entre 2.85 y 2.90 nuevos soles por dólar; mientras que las expectativas de inflación para este año permanecen en el rango meta del banco central (entre 1% y 3%).

La variación del índice de precios al consumidor de Lima Metropolitana en setiembre fue de 0.16%, con lo cual la variación de los últimos 12 meses fue de 2.74%.

La inflación sin alimentos y energía fue de 0.09% en el mes de análisis y 2.57% en los últimos 12 meses.


Riesgo país

Por su parte, el riesgo país del Perú se redujo en términos promedio en setiembre, según el spread del EMBIG Perú, y es casi la tercera parte que la media registrada en los países de la región.

De acuerdo con el BCR, el 30 de setiembre el EMBIG Perú se ubicó en 162 puntos básicos y el spread de deuda de la región en 416 puntos básicos.

Asimismo, el ente emisor anotó que la percepción de riesgo del país se redujo de un nivel promedio de 157 puntos básicos en agosto a 150 puntos básicos en el pasado mes, según el spread del EMBIG Perú.

En setiembre, el spread de la región subió 17 puntos a 390 puntos básicos, en un contexto de eventos geopolíticos en el Medio Oriente, sanciones de la Unión Europea a Rusia y señales de desaceleración de China.


Balanza comercial

La balanza comercial registró un déficit de 311 millones de dólares en agosto de este año, debido en parte a un “efecto estadístico”, y de 2,655 millones en el período enero-agosto de 2014.

El BCR precisó que en el mes de análisis se registraron exportaciones por 3,269 millones de dólares.

Crédito en alza
El crédito al sector privado mantiene un importante dinamismo en el país y en las últimas cuatro semanas aumentó 0.8%, al 15 de setiembre de este año, acumulando un crecimiento anual (últimos 12 meses) de 13.2%.

De acuerdo con el BCR, este avance de los préstamos al sector privado significó una transacción crediticia de 1,711 millones de nuevos soles

en el período de análisis.

Por monedas, el crédito en nuevos soles creció 2% (2,504 millones de

nuevos soles), mientras

que en dólares se redujo en 0.9% (flujo negativo de 283 millones de dólares).

Para el mismo período, la liquidez total del sector privado creció 0.1% (270 millones de nuevos soles), con lo que acumuló

un crecimiento de 6.4%

en los últimos 12 meses.

Por monedas, la liquidez en nuevos soles aumentó 0.6% (802 millones), en tanto que en dólares cayó 0.8% (90 millones de dólares).

apuNTES

en la segunda quincena de setiembre, el BCR realizó la Encuesta Mensual de Expectativas Macroeconómicas a una muestra representativa de empresas de los diversos sectores económicos del Perú.


eL RIESGO PAÍS es un indicador que mide la capacidad de un determinado país de cumplir sus obligaciones financieras. fuente:ELPERUANO

Comentarios