Indice de Precios al Consumidor en Lima Metropolitana llegó a 0.16% en setiembre
Lima, oct. 01. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei) reportó que el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana en setiembre, registró un aumento de 0.16 por ciento, similar al observado en junio de este año.
La variación acumulada del periodo enero – setiembre de este año llegó a 2.75 por ciento, situándose en un nivel comparativamente menor al registrado en similar periodo de los años 2013 (2.87 por ciento) y 2011 (3.68 por ciento); mientras que, estuvo ligeramente por encima a la observada en el 2012 (2.69 por ciento).
La variación anual de los últimos 12 meses (octubre 2013 – setiembre 2014) es de 2.74 por ciento, con una tasa promedio mensual de 0.23 por ciento, manteniendo un comportamiento decreciente que se sitúa, por segundo mes consecutivo, por debajo del nivel del tres por ciento.
Por grupos de consumo, Alimentos y Bebidas que aumentó en 0.29 por ciento, básicamente por incidencia de los mayores precios que registraron las carnes y preparados de carnes, tales como el pollo eviscerado, cortes de pollo, así como pescados y mariscos.
Los precios del grupo Otros Bienes y Servicios se incrementaron en 0.19 por ciento, estuvo determinada principalmente por los mayores precios de los artículos para el cuidado personal, distinguiéndose entre ellos a los pañales desechables 0.5 por ciento, desodorante y pasta dental con 0.3 por ciento, cada uno, así como, los servicios de cuidados personales.
El grupo Esparcimiento, Servicios Culturales y de Enseñanza subió 0.15 por ciento, explicado por la alzas de precios que observaron los equipos y accesorios como microcomputadora 0.7 por ciento, consola de vídeo juegos 0.5 por ciento y la pensión de enseñanza universitaria con 0.5 por ciento.
El grupo Vestido y Calzado subió 0.07 por ciento, por el aumento de precios en los servicios de confección de ropa con 0.4 por ciento y reparación de calzado 0.3 por ciento, entre otros.
Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad con 0.05 por ciento, presentando aumento de precios el gas natural para la vivienda 1.4 por ciento y el alquiler de vivienda 0.3 por ciento; en tanto que, disminuyó la tarifa de electricidad residencial en -0.1 por ciento.
El grupo Transportes y Comunicaciones fue el único que, en promedio, no registró variación, se observó de un lado la reducción de precios en los combustibles para el transporte y el servicio de telefonía (consumo telefónico fijo) y de otro lado, presentó alza el pasaje aéreo internacional.
Muebles, Enseres y Mantenimiento de la Vivienda, creció 0.07 por ciento, mostrando el servicio de reparación de aparatos domésticos una alza de 0.7 por ciento, los artículos textiles para el hogar 0.3 por ciento, cristalería, vajilla, y utensilios domésticos 0.2 por ciento, aparatos domésticos 0.1 por ciento.
Cuidados y Conservación de la Salud, cayó -0.02 por ciento, registrándose en los productos medicinales y farmacéuticos una contracción de -0.1 por ciento, y los aparatos y equipos terapéuticos -0.04 por ciento. fuente:ANDINA
Comentarios
Publicar un comentario