Facilitarán el ingreso de bienes agrícolas en EE.UU.


Con el fin de facilitar el ingreso de los productos agrícolas en Estados Unidos, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, se reunió con el subsecretario del departamento de agricultura de ese país, Michael Scuse.
Los productos agrícolas en discusión fueron el pimiento fresco, mango con un peso mayor a 650 gramos, papaya, tomate y chirimoya.
noticia principalAsimismo, las autoridades evaluaron la posibilidad de mejorar los procedimientos sanitarios que permitan el ingreso de espárragos verdes frescos y cítricos.
De acuerdo con la Asociación de Exportadores (Adex), el objetivo de estas iniciativas es impulsar la incorporación de la quinua en la lista de cereales con pesticidas en campo, aprobadas por la Autoridad de Protección Ambiental de Estados Unidos.
Restricciones
De acuerdo con el gremio exportador, lo que restringe nuestro acceso en materia de alimentos a Estados Unidos es la rigidez de las normas del país del norte.
Estados Unidos es el primer mercado de nuestros productos no tradicionales y el segundo de los tradicionales (el primero es China).
Cabe precisar que el intercambio comercial entre el Perú y esa nación nortamericana supera en la actualidad los 16,000 millones de dólares .
No obstante, este monto podría incrementarse a 20,000 millones de dólares hacia 2016.
Asimismo, las inversiones estadounidenses en el Perú superan a la fecha los 7,000 millones de dólares, pese a que hubo una pequeña retracción, originada por la crisis financiera internacional.
Reunión plenaria
La titular del Mincetur asistirá a la Tercera Reunión Plenaria de la Iniciativa de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) que se desarrollará en Kuala Lumpur (Malasia), del 27 al 29 de octubre. Silva realizará una presentación técnica sobre los retos y oportunidades para la participación de las pequeñas y medianas empresas (pyme) en las cadenas globales y regionales de valor.
Asimismo, la ministra participará en posteriores eventos organizados por la OCDE. fuente:ELPERUANO

Comentarios