BCR: Mejor solvencia fiscal y reservas respaldan a nación
Las mayores reservas internacionales netas (RIN) y la mejor solvencia fiscal respaldan al Perú en el actual contexto de desaceleración en el crecimiento económico global, aseguró el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde.
Destacó que, a pesar del descenso del ritmo de crecimiento que experimentarán las economías emergentes en los próximos cinco años, en relación con lo registrado entre 2000 y 2009, América Latina tendría una expansión superior de lo observado en la década pasada.
“Ello se explicaría por el elevado incremento durante el período posterior a la crisis financiera internacional.”
Capacidad
Durante la sesión “Perspectivas de largo plazo para los mercados emergentes” del 2014 Global Meeting, que organiza el Foro de Mercados Emergentes en Estados Unidos, Velarde también brindó sus perspectivas sobre una mayor participación en el producto bruto interno (PBI) mundial de las economías emergentes en este evento realizado en Washington.
Esta reunión estuvo conducido por Michael Camdessus, ex director gerente del Fondo Monetario Internacional.
Asimismo, el presidente del BCR expuso el viernes pasado en la conferencia “Balance entre mecanismos de transmisión globales y locales de la política monetaria”, organizado por el banco de inversión JP Morgan.
En este evento se discutió sobre el impacto en los países emergentes de las medidas monetarias de las principales economía del mundo, las perspectivas de precios de los metales y la evolución probable de la economía china.
La posibilidad de limitar estos efectos dependerá de la capacidad de respuesta de los bancos centrales, y de las fortalezas y vulnerabilidades de cada economía. Muchos bancos centrales, entre ellos del Perú, implementaron una serie de medidas prudenciales en el ámbito monetario.
Ratios de cobertura
Las RIN se situaron en 63,727 millones de dólares al 6 de este mes, lo que favorece un adecuado blindaje de la economía, informó el BCR.
El actual nivel de reservas representa más de 32% del PBI del país. Cubre más de 19 meses de importaciones y es equivalente a seis veces la deuda externa de corto plazo, ratios de cobertura superiores a la de otras economías de la región.
Además, la posición de cambio del BCR fue de 40,035 millones de dólares. fuente:ELPERUANO
Comentarios
Publicar un comentario