223,000 familias se dedican a producir café en el Perú


En el Perú 223,000 familias se dedican al cultivo del café, constituyéndose en una eficaz alternativa para la generación de ingresos económicos en las zonas de producción, sostuvo el presidente de la Junta Nacional del Café (JNC), Anner Roman.
noticia principal“Por ello, consideramos necesario trabajar con las autoridades del Gobierno Central y de los gobiernos regionales y locales para agilizar la renovación de los campos que fueron afectados por la plaga de la roya”, declaró al Diario Oficial El Peruano.
Explicó que de las 13,000 hectáreas que ya fueron renovadas para el inicio de nuevas campañas de producción, 7,000 hectáreas fueron atendidas con recursos propios de los productores.
Se debe tener presente que la plaga afectó en general 80,000 hectáreas de cultivo, es decir, 19% del total dedicado a este producto (425,000 hectáreas). “Ello evidencia el esfuerzo de los productores por alcanzar mejores condiciones de producción”, dijo.
Asimismo, destacó que por las zonas donde se concentra la producción de este grano (selva alta) se constituye en una herramienta eficiente para la lucha contra la pobreza.
Roman comentó que una estrategia para mejorar los resultados económicos de la producción de café es aumentar el consumo local.
“Ello se debe a que en el país menos del 10% de la producción nacional se orienta al mercado local.”
Perspectiva
El presidente de la JNC proyectó que las exportaciones de café alcanzarán los US$ 720 millones al cierre del presente ejercicio y el próximo año llegará a US$ 1,000 millones, lo que significa una recuperación luego de que la producción fuera afectada por la roya.
El Minagri ratificó recientemente su compromiso con el desarrollo del sector cafetalero nacional y el impulso a la creación del Instituto Nacional del Café.
Datos
En Brasil y Colombia se consume un promedio del 50% de la producción local de café.
Para la JNC, es de suma importancia desarrollar y difundir una marca nacional que permita identificar a nuestro producto por su calidad.
El consumo per cápita de café llega a los 600 gramos en el Perú, mientras que en países vecinos como Brasil y Colombia supera los 7 y 6 kilos, respectivamente.
El Minagri destinó en una primera etapa S/. 100 millones a la implementación del Plan Nacional de Control de la Roya en zonas cafetaleras del país, que comprende la renovación de cafetales. fuente:ELPERUANO

Comentarios