Anuncios de inversión privada llegan a US$ 31,500 millones


Los capitales mantienen la confianza en el Perú. Los anuncios de proyectos de inversión privada suman 31,500 millones de dólares para el período 2014-2015, destacó el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde.


noticia principalDetalló que, según cifras de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), los proyectos adjudicados en lo que va del presente año suman 5,168 millones de dólares y superan a los verificados en 2013 (4,683 millones).
Agregó que este año quedan por otorgar proyectos de inversión por 5,067 millones de dólares.

Este proceso continúa. Ayer se concretó la adjudicación del futuro aeropuerto internacional de Chinchero en Cusco, cuyo monto total de la inversión se estima en alrededor de 650 millones de dólares.

Agenda

Velarde refirió que la mayor parte de los proyectos de inversión que se adjudicarán este año está asociada al sector minero (41.7%), seguido de electricidad (12.5), hidrocarburos (12.2), industrial (7.0), infraestructura (6.8) y otros (19.8).

Asimismo, resaltó que se observó una aceleración en los planes de inversión adjudicados y en los procesos de los que están por entregar. "Lo cierto es que se comienzan a destrabar los proyectos de Asociación Público Privada (APP), que eran muy lentos; pero desde fines del año pasado se aceleraron y creemos que esto continuará e influirá positivamente en la confianza empresarial."

Refirió que ese desempeño ayudará a la recuperación de la economía y, definitivamente, el producto bruto interno (PBI) del país será el que más crecerá en la región este año.

Al respecto, el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2015-2017, aprobado en sesión del Consejo de Ministros del 23 de este mes y publicado ayer, precisa que la inversión privada en el Perú crecerá en promedio 6.1% entre este año y 2017.

Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la proyección de estos capitales plantea dos dinámicas diferenciadas. La primera está asociada a la inversión minera, que bordearía en promedio los 7,000 millones de dólares por año en dicho período, por debajo del máximo histórico de 2013 (9,724 millones).

Esta reducción en la inversión minera es parte de una tendencia mundial en un contexto de menores precios de metales. Según estimados de Morgan Stanley, la inversión mundial en minería caería 12% en promedio hasta 2017.

"Sin embargo, en el caso peruano, el ritmo de reducción sería menor a la tendencia mundial en vista de las ventajas comparativas que muestra respecto de otros países, en términos de costos de producción", remarcó el MEF.

La segunda dinámica está relacionada con la inversión privada en sectores no transables como el retail, inmobiliario, servicios y otros. Este segmento subiría a un ritmo promedio anual de 10% en ese período, como reflejo del dinamismo del consumo interno y el proceso de convergencia en sectores con tamaños de mercado aún reducidos en comparación con otros pares regionales y que, por lo tanto, plantean importantes retornos para la inversión.

"De este modo, hacia el final de dicho horizonte, la inversión privada será equivalente a 19.9% del PBI."

MEF profundizará reformas

El MEF informó que se deben mantener y profundizar las reformas que se implementaron para destrabar y agilizar los proyectos de inversión a fin de sostener un crecimiento económico alrededor de 6%. Agregó que para sostener este crecimiento, más allá del horizonte de proyección del MMM 2015-2017, y evitar la trampa del ingreso medio es necesario implementar medidas que apuntalen el PBI potencial de forma extensiva, es decir, con mayor acumulación de capital y mano de obra capacitada e intensiva. Si el Perú logra mantener un crecimiento en torno al 6% anual en los próximos años, en 2020 el PBI se habrá duplicado en comparación con el de 2013. El PBI per cápita, como paridad de poder de compra a dólares internacionales constantes de 2005, alcanzaría los 14,600 dólares.


Recursos


Con la adjudicación del puerto de Pisco, prevista para el 30 de este mes, se acumularán 12,500 millones de dólares de inversiones comprometidas en concesiones en lo que va del actual gobierno, destacó el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Carlos Paredes.
 
Este monto, en lo que va de esta gestión, será 50% mayor a los 8,000 millones de dólares que se concesionaron durante todo el gobierno anterior.
 
El MEF estimó que la economía peruana crecerá 5.7% en 2014, iniciando un proceso de aceleración del crecimiento en torno a 6.4% en el período 2015-2017.

Comentarios