Ventas de electrodomésticos en provincias representan el 48% de lo vendido.
Lima, nov. 05 (ANDINA). Cada vez cobra mayor importancia la venta de electrodomésticos en provincias pues mientras que en el 2002 Lima concentraba el 65 por ciento de las ventas del mercado nacional y las provincias el 35 por ciento, durante el 2011 éstas alcanzaron el 48 por ciento del total nacional (46 por ciento en el 2009), informó el banco Scotiabank.
ANDINA/Difusión
|
Igualmente, señaló que las cadenas especializadas en ventas de electrodomésticos concentran el 45 por ciento del mercado, mientras que las tiendas por departamento el 27 por ciento y los supermercados e hipermercados el 19 por ciento.
Por su parte, los distribuidores, con presencia básicamente en provincias, concentran el siete por ciento, y los informales el dos por ciento, señaló en base a un informe de Total Artefactos.
Explicó que las ventas en el mercado de electrodomésticos presentan una evolución estacional, concentrándose básicamente en cuatro campañas: Día de la Madre (mayo), Día del Padre (Junio), Fiestas Patrias (julio) y Navidad (diciembre).
Alrededor del 60 por ciento e las compras de electrodomésticos se realiza al contado y el otro 40 por ciento al crédito, según Apoyo.
Las cadenas especializadas contaban con cerca de 300 locales a nivel nacional al cierre del 2011, señaló el analista del Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank, Carlos Asmat.
A nivel desagregado están La Curacao (87 tiendas), Carsa (66), Tiendas Efe (66), Elektra (62), Mundogar (11) e Hiraoka (cuatro). Además, se cuenta con las tiendas por departamento Saga, Ripley, Oeschle, Estilos; y los supermercados Metro, Tottus y Plaza Vea.
Durante el 2011 las ventas de electrodomésticos a precios minoristas bordearon los 1,325 millones de dólares, mostrando un crecimiento de 17 por ciento respecto al 2010, según estimados de Tendencias y Actitudes.
De este monto, 1,250 millones de dólares corresponden a compras de familias (18 por ciento más) y 75 millones a adquisiciones de empresas (B2B), indicó en el Reporte Semanal del banco.
Por su parte, las importaciones de máquinas y aparatos de uso doméstico alcanzaron un récord de 882 millones de dólares en el 2011, mostrando un incremento de 15 por ciento respecto al 2010.
Las principales importadoras son LG Electronics Perú con 197 millones de dólares (20 por ciento más), Samsung Electronics Perú con 138 millones (49 por ciento), Sony Perú con 118 millones (40 por ciento), y Panasonic Peruana con 55 millones (27 por ciento).
Por su parte, los distribuidores, con presencia básicamente en provincias, concentran el siete por ciento, y los informales el dos por ciento, señaló en base a un informe de Total Artefactos.
Explicó que las ventas en el mercado de electrodomésticos presentan una evolución estacional, concentrándose básicamente en cuatro campañas: Día de la Madre (mayo), Día del Padre (Junio), Fiestas Patrias (julio) y Navidad (diciembre).
Alrededor del 60 por ciento e las compras de electrodomésticos se realiza al contado y el otro 40 por ciento al crédito, según Apoyo.
Las cadenas especializadas contaban con cerca de 300 locales a nivel nacional al cierre del 2011, señaló el analista del Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank, Carlos Asmat.
A nivel desagregado están La Curacao (87 tiendas), Carsa (66), Tiendas Efe (66), Elektra (62), Mundogar (11) e Hiraoka (cuatro). Además, se cuenta con las tiendas por departamento Saga, Ripley, Oeschle, Estilos; y los supermercados Metro, Tottus y Plaza Vea.
Durante el 2011 las ventas de electrodomésticos a precios minoristas bordearon los 1,325 millones de dólares, mostrando un crecimiento de 17 por ciento respecto al 2010, según estimados de Tendencias y Actitudes.
De este monto, 1,250 millones de dólares corresponden a compras de familias (18 por ciento más) y 75 millones a adquisiciones de empresas (B2B), indicó en el Reporte Semanal del banco.
Por su parte, las importaciones de máquinas y aparatos de uso doméstico alcanzaron un récord de 882 millones de dólares en el 2011, mostrando un incremento de 15 por ciento respecto al 2010.
Las principales importadoras son LG Electronics Perú con 197 millones de dólares (20 por ciento más), Samsung Electronics Perú con 138 millones (49 por ciento), Sony Perú con 118 millones (40 por ciento), y Panasonic Peruana con 55 millones (27 por ciento).
Comentarios
Publicar un comentario