BCR estima que inflación anualizada retornará al rango meta en noviembre.
Lima, nov. 09 (ANDINA). La inflación anualizada a noviembre retornaría al rango meta previsto por el ente emisor, de entre uno y tres por ciento, gracias a la reversión de los choques de oferta que venían afectando los precios temporalmente, estimó hoy el Banco Central de Reserva (BCR).
Precios de algunos alimentos continuarán corrigiendo sus precios a la baja. ANDINA/Difusión
|
El gerente de estudios económicos del BCR, Adrián Armas, señaló que los precios de alimentos han continuado reduciéndose en la primera semana de noviembre, aunque algunos puntualmente han registrado algún repunte, como es el caso de la papa.
“En ese sentido, para noviembre se esperaría una tasa de inflación moderada y en términos anualizados estaría dentro del rango meta en este mes”, indicó.
Añadió que, de esta manera, es probable que la inflación se sitúe por debajo del rango superior del rango meta (tres por ciento) en noviembre o en los siguientes meses, tomando en cuenta la evolución de los precios de los alimentos.
Refirió que la inflación acumulada entre enero y octubre fue de 2.53 por ciento.
Armas mencionó que en octubre se observó una recuperación en las condiciones de oferta de los alimentos perecibles, por lo que se esperaría que en noviembre algunos productos que continúen corrigiendo sus precios (a la baja).
“En octubre mejoraron las condiciones de oferta de los productos perecibles, lo que coadyuvó a una reversión de los choques de oferta que venían afectando la inflación temporalmente, con lo cual la inflación regresará al rango meta y tenderá gradualmente a dos por ciento”, dijo.
Manifestó que por ello es probable que la tasa mensual de inflación sea moderada en noviembre, con lo que se situaría por debajo del límite superior del rango meta.
“Ello teniendo en cuenta que los ajustes que ha hecho el BCR están orientados a que la inflación converja al rango meta”, sostuvo.
Finalmente, previó que las expectativas de inflación disminuirán en la medida que continúen reduciéndose los precios, para finalmente alinearse con las proyecciones del ente emisor.
“En ese sentido, para noviembre se esperaría una tasa de inflación moderada y en términos anualizados estaría dentro del rango meta en este mes”, indicó.
Añadió que, de esta manera, es probable que la inflación se sitúe por debajo del rango superior del rango meta (tres por ciento) en noviembre o en los siguientes meses, tomando en cuenta la evolución de los precios de los alimentos.
Refirió que la inflación acumulada entre enero y octubre fue de 2.53 por ciento.
Armas mencionó que en octubre se observó una recuperación en las condiciones de oferta de los alimentos perecibles, por lo que se esperaría que en noviembre algunos productos que continúen corrigiendo sus precios (a la baja).
“En octubre mejoraron las condiciones de oferta de los productos perecibles, lo que coadyuvó a una reversión de los choques de oferta que venían afectando la inflación temporalmente, con lo cual la inflación regresará al rango meta y tenderá gradualmente a dos por ciento”, dijo.
Manifestó que por ello es probable que la tasa mensual de inflación sea moderada en noviembre, con lo que se situaría por debajo del límite superior del rango meta.
“Ello teniendo en cuenta que los ajustes que ha hecho el BCR están orientados a que la inflación converja al rango meta”, sostuvo.
Finalmente, previó que las expectativas de inflación disminuirán en la medida que continúen reduciéndose los precios, para finalmente alinearse con las proyecciones del ente emisor.
Comentarios
Publicar un comentario