Producción manufacturera no primaria creció 2.2% en setiembre.
Lima, nov. 14 (ANDINA). El Ministerio de la Producción (Produce) informó hoy que la producción manufacturera creció 1.3 por ciento durante el mes de setiembre, en comparación con el mismo mes del año anterior. Ello como resultado de un desempeño positivo del Subsector No Primario que se incrementó en 2.2 por ciento.
Construcción fue uno de los sectores que impulsó el crecimiento de la manufactura no primaria. ANDINA/Carlos Lezama
|
Según la viceministra de Micro y Pequeña Empresa (Mype) e Industria, Magali Silva, en la clasificación del sector industrial no primario por el destino de la producción, los bienes intermedios registraron durante el noveno mes del año un incremento de 3.6 por ciento sustentado en la mayor demanda interna de los sectores de construcción y minería.
En lo sectores mencionados destacan específicamente explosivos para la minería, cemento, ladrillos y revestimientos para pared y pisos.
En tanto el crecimiento de 1.5 por ciento de los bienes de consumo, se explica principalmente por el buen desenvolvimiento de la fabricación de muebles, la producción de tejidos y artículos de punto gracias al ligero incremento de la demanda externa de prendas de vestir, así como por la mayor demanda interna de otros productos alimenticios.
Por su parte, los bienes de capital experimentaron una reducción de 12.9 por ciento reflejando menores pedidos del exterior y menores ventas internas al finalizarse la atención de licitaciones de proyectos mineros importantes.
Silva sostuvo que las principales ramas industriales que presentaron un desempeño positivo en el subsector no primario, durante el mes de setiembre, fueron la fabricación de muebles que avanzó 34.5 por ciento, a raíz de una mayor demanda interna de colchones y muebles de metal y de madera.
Igualmente, la elaboración de productos alimenticios se incrementó en 32 por ciento por una mayor producción de café soluble, instantáneos para chocolatadas e ingredientes para repostería, mientras la producción de cerámica no refractaria para uso estructural subió 18.4 por ciento promovida por una mayor demanda del sector construcción de ladrillos, revestimiento y otros.
Con este resultado, la industria manufacturera acumula un incremento de uno por ciento en el período enero-setiembre de 2012, contrastando la disminución del sub sector primario en 6.2 por ciento con el crecimiento de 2.3 por ciento del sub sector no primario.
En este último destaca el buen desempeño de los bienes intermedios que registran un crecimiento de cuatro por ciento. El rubro de bienes intermedios presenta un aumento de 38.8 por ciento.
En lo sectores mencionados destacan específicamente explosivos para la minería, cemento, ladrillos y revestimientos para pared y pisos.
En tanto el crecimiento de 1.5 por ciento de los bienes de consumo, se explica principalmente por el buen desenvolvimiento de la fabricación de muebles, la producción de tejidos y artículos de punto gracias al ligero incremento de la demanda externa de prendas de vestir, así como por la mayor demanda interna de otros productos alimenticios.
Por su parte, los bienes de capital experimentaron una reducción de 12.9 por ciento reflejando menores pedidos del exterior y menores ventas internas al finalizarse la atención de licitaciones de proyectos mineros importantes.
Silva sostuvo que las principales ramas industriales que presentaron un desempeño positivo en el subsector no primario, durante el mes de setiembre, fueron la fabricación de muebles que avanzó 34.5 por ciento, a raíz de una mayor demanda interna de colchones y muebles de metal y de madera.
Igualmente, la elaboración de productos alimenticios se incrementó en 32 por ciento por una mayor producción de café soluble, instantáneos para chocolatadas e ingredientes para repostería, mientras la producción de cerámica no refractaria para uso estructural subió 18.4 por ciento promovida por una mayor demanda del sector construcción de ladrillos, revestimiento y otros.
Con este resultado, la industria manufacturera acumula un incremento de uno por ciento en el período enero-setiembre de 2012, contrastando la disminución del sub sector primario en 6.2 por ciento con el crecimiento de 2.3 por ciento del sub sector no primario.
En este último destaca el buen desempeño de los bienes intermedios que registran un crecimiento de cuatro por ciento. El rubro de bienes intermedios presenta un aumento de 38.8 por ciento.
Comentarios
Publicar un comentario