MEF mantiene proyección de crecimiento de 6% de PBI en 2013
Lima, jul. 15 (ANDINA). El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ratificó hoy que la proyección de crecimiento en seis por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) de Perú en 2013, basado en una pujante demanda interna y pese al contexto internacional adverso.
"Estamos en un entorno internacional que no es el más propicio, pese a ello, Perú se mantiene como una de las economías más dinámicas y con una demanda interna que está jalando al resto", indicó.
Refirió que se espera una recuperación del sector exportador hacia fines de año de la mano de una mejora del crecimiento del resto del mundo y en particular de Estados Unidos.
Asimismo, comentó que en mayo la economía peruana creció cerca de cinco por ciento con disminuciones en la agricultura y pesca.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó hoy que la actividad productiva peruana creció 4.96 por ciento en mayo del 2013, con lo que el PBI aumentó por 45 meses consecutivos.
"En el sector primario hay una pequeña contracción en el sector agrícola y pesca, y la industria permanece con un crecimiento relativamente bajo, pero ha aumentado la demanda interna, el consumo privado y la inversión pública, en 20 por ciento en lo que va del año", dijo.
Indicó que entre junio del 2012 y mayo del 2013 la economía registra un crecimiento de seis por ciento, que está en torno al potencial.
Sin embargo, indicó que cualquier revisión de la proyección del PBI en el Marco Macroeconómico Multinaual (MMM) tendría que ser publicada antes de entregar el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2014 al Congreso de la República, cuyo plazo vence el 30 de agosto.
"En ese momento definiremos si hay un cambio en las expectativas de crecimiento para este y el próximo año. Mientras tanto, mantenemos la proyección oficial según lo establecido en el marco", anotó.
El ministro recalcó que el reto de Perú es mantener la tasa de crecimiento del PBI en seis por ciento como mínimo.
"El consenso de mercado es seis por ciento en un año complicado y en esto están dirigidas las políticas y reformas para poder destrabar inversiones y llevar a cabo reformas estructurales como las del sector Salud, la Ley de Servicio Civil y otras que seguiremos trabajando de la mano con otros sectores", destacó.
Castilla participó en una conferencia de prensa junto con la ministra de Salud, Midori de Habich, en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) con el objetivo de dar alcances de la Reforma del sector Salud.
Refirió que se espera una recuperación del sector exportador hacia fines de año de la mano de una mejora del crecimiento del resto del mundo y en particular de Estados Unidos.
Asimismo, comentó que en mayo la economía peruana creció cerca de cinco por ciento con disminuciones en la agricultura y pesca.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó hoy que la actividad productiva peruana creció 4.96 por ciento en mayo del 2013, con lo que el PBI aumentó por 45 meses consecutivos.
"En el sector primario hay una pequeña contracción en el sector agrícola y pesca, y la industria permanece con un crecimiento relativamente bajo, pero ha aumentado la demanda interna, el consumo privado y la inversión pública, en 20 por ciento en lo que va del año", dijo.
Indicó que entre junio del 2012 y mayo del 2013 la economía registra un crecimiento de seis por ciento, que está en torno al potencial.
Sin embargo, indicó que cualquier revisión de la proyección del PBI en el Marco Macroeconómico Multinaual (MMM) tendría que ser publicada antes de entregar el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2014 al Congreso de la República, cuyo plazo vence el 30 de agosto.
"En ese momento definiremos si hay un cambio en las expectativas de crecimiento para este y el próximo año. Mientras tanto, mantenemos la proyección oficial según lo establecido en el marco", anotó.
El ministro recalcó que el reto de Perú es mantener la tasa de crecimiento del PBI en seis por ciento como mínimo.
"El consenso de mercado es seis por ciento en un año complicado y en esto están dirigidas las políticas y reformas para poder destrabar inversiones y llevar a cabo reformas estructurales como las del sector Salud, la Ley de Servicio Civil y otras que seguiremos trabajando de la mano con otros sectores", destacó.
Castilla participó en una conferencia de prensa junto con la ministra de Salud, Midori de Habich, en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) con el objetivo de dar alcances de la Reforma del sector Salud.
Comentarios
Publicar un comentario