Exportaciones de joyería peruana crecen 8% por recuperación en EEUU

Lima, jul. 21 (ANDINA). La exportación de joyería peruana sumó 34.7 millones de dólares entre enero y mayo del 2013, un aumento de ocho por ciento, gracias a señales de recuperación de su principal mercado, Estados Unidos, y la disminución en el precio internacional del oro y la plata, informó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).
Joyería peruana. Foto: Asociación de Exportadores (Adex).
Joyería peruana. Foto: Asociación de Exportadores (Adex).
La exportación de joyería peruana sumó 34.7 millones de dólares entre enero y mayo del 2013, un aumento de ocho por ciento, gracias a señales de recuperación de su principal mercado, Estados Unidos, y la disminución en el precio internacional del oro y la plata, informó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).

Según cifras de la Gerencia de Manufacturas de Adex, la exportación de joyería, que incluye orfebrería y bisutería, este monto fue superior a los 32.2 millones de dólares reportados entre enero y mayo del 2012. 

El presidente del Comité de Joyería y Orfebrería, Julio Pérez, indicó que la joyería es uno de los pocos subsectores que está aprovechando esa coyuntura de menores precios para incrementar sus envíos. 

“El contexto ayuda porque los productos llegarán al cliente a un menor costo”, manifestó. 

Precisó que la estrategia es seguir comercializando productos hechos con dos metales preciosos, oro y plata, y otros insumos a fin de reducir costos.

Sin embargo, refirió que si se mantiene la tendencia a la baja de los precios de los minerales, muchas empresas retomarían la fabricación de piezas elaboradas con oro o plata en su totalidad. 

Afirmó que los empresarios del sector están a la expectativa de la recuperación total de la economía estadounidense, que es la “locomotora” de esa industria en particular. 

También, resaltó el caso de Brasil, que incrementa poco a poco la demanda de joyas peruanas, aunque reconoció la existencia de ciertos problemas que les impiden ingresar en igualdad de términos a todas las zonas de ese país. 

“El problema radica en que sus leyes de importación son un tanto complicadas y están diferenciadas por estados. Es distinto si se desea vender a Minas Gerais o Sao Paulo, por citar un ejemplo”, acotó.  

Estados Unidos concentró el 44.6 por ciento de todos los despachos de joyería peruana, con alrededor de 15.5 millones de dólares, seguido por Panamá con 5.2 millones de dólares y Ecuador con tres millones.

 “Otros mercados resaltantes y con potencial son Canadá, Alemania y los países árabes”, agregó.

Comentarios