Evalúa Perú nuevos acuerdos para potenciar vínculos comerciales con Asia
Sanya, China, abr. 07 (ANDINA). Perú evalúa nuevos acuerdos con Asia, que potenciarán aún más sus vínculos comerciales con esta región, afirmó hoy el presidente Ollanta Humala, en la conferencia anual del Foro Boao para Asia, que se realiza en Boao, en la ciudad china de Sanya.
“Estamos avanzando en otras negociaciones en curso y en Perú estamos evaluando nuevos acuerdos”, manifestó durante su discurso en el panel “América Latina: Transformación del Nuevo Mundo”.
Un elemento medular en la aproximación de Perú al Asia es la participación peruana en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), del cual Perú será sede nuevamente de la Cumbre APEC el año 2016.
“Saludamos los avances en las negociaciones de acuerdos integrales y de alto nivel que convergen con el propósito de lograr el área de libre comercio del Asia-Pacífico como el interesante proceso de la asociación económica integral regional de reciente lanzamiento”, manifestó.
En esta área participan además Australia, Corea, India, Japón y Nueva Zelanda.
Humala aseveró que Asia y América Latina, como polos de crecimiento sostenido, son responsables por más de un tercio de la actividad económica mundial y una proporción similar del comercio a nivel global.
En ese sentido, aseguró que desde el inicio de su gobierno, se puso especial énfasis en profundizar aún más las relaciones de amistad y de cooperación que une a los países de Asia con América Latina y en particular con Perú.
Perú es actualmente uno de los motores económicos del mundo y una región líder en el comercio, la inversión, la educación y la innovación científica y tecnológica, subrayó el mandatario peruano, quien junto con su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto, fueron los únicos líderes latinoamericanos que intervinieron en este importante foro.
“Estas son áreas a las que mi país asigna una especial prioridad para lograr nuestros propósitos, nuestros propios objetivos de desarrollo mediante el crecimiento económico con inclusión social”, manifestó el jefe de Estado peruano en su segunda intervención en el evento económico.
Indicó que para Perú es prioritario fortalecer sus relaciones con los países de Asia, y muestra concretar de ello, son los acuerdos suscritos durante su visita oficial a China.
“Estos acuerdos se suman a aquellos firmados durante la visita que efectué el año pasado a Corea y Japón, así como las visitas efectuadas por el Ministro de Relaciones Exteriores y funcionarios de alto nivel en mi gobierno a los países de Asia”, expresó.
Señaló que a partir del 2012, Asia se ha convertido en el primer destino de las exportaciones del Perú, recibiendo prácticamente el 30 por ciento de las exportaciones totales y en una fuente de inversiones y cooperación de la mayor importancia.
Asimismo, durante los últimos cuatro años el comercio del Perú con Asia se ha duplicado y el año pasado alcanzó 26 mil millones de dólares.
China es desde el 2011 el primer socio comercial de nuestro país y conjuntamente con Japón y Corea del Sur son destino para el 26 por ciento de las exportaciones peruanas.
Perú cuenta con tratados de libre comercio en vigor con estos tres países así como con Singapur y estamos en plena negociación del Tratado de Libre Comercio Integral con Tailandia sobre la base del Acuerdo Comercial que ya está vigente en este país, añadió.
Asimismo, destacó que la conferencia anual del Foro Boao, conocido como el Davos de Asia, tiene como propósito impulsar los esfuerzos de integración y desarrollo económico en una dinámica que es la región asiática.
“El Perú saluda a este proceso que propicia el crecimiento inclusivo y sostenible de la economía mundial”, refirió.
Comentarios
Publicar un comentario