Comercio, Construcción y Transporte explican 48% de crecimiento de economía de febrero
Lima, abr. 15 (ANDINA). La expansión de los sectores Comercio, Construcción y Transporte y Comunicaciones explican el 48 por ciento del crecimiento de la economía peruana de 4.98 por ciento en febrero, indicó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El sector Comercio aumentó en 5.56 por ciento debido a la mayor venta de vehículos impulsado por las promociones con precios más accesibles y debido al mayor comercio al por mayor de maquinaria, equipo y materiales destinados al sector minero, según el Informe Técnico Producción Nacional – Febrero 2013.
Además, se observó un incremento en la venta de materias primas agropecuarias y aumentaron las ventas de productos farmacéuticos y de tocador, productos de plásticos, cuadernos y útiles de escritorio, productos para uso personal, televisores y monitores, equipos de audio y video.
Por su parte, el comercio al por menor creció por la venta de artículos pedagógicos, libros, periódicos y artículos de papelería, computadoras y software, artículos de oficina; rubros reforzados por la campaña escolar.
Asimismo, refirió que el sector Construcción se incrementó en 14.56 por ciento reflejado en el mayor consumo interno de cemento en 14.46 por ciento y el aumento de la inversión en el avance físico de obras en 25.31 por ciento.
Este comportamiento se sustenta en la continuidad de las obras de infraestructura vial, así como obras de ingeniería impulsadas por la inversión en proyectos mineros, edificaciones de centros comerciales.
También contribuyeron las obras de ampliación en instituciones de servicio de salud, almacenes de carga y la construcción de viviendas en edificios y condominios.
En tanto, el avance físico de obras se vio reflejado en la continuación de la inversión de obras de red vial nacional como carretas y obras de la red vial departamental.
En febrero, el sector Transporte y Comunicaciones creció en 6.17 por ciento explicado por el incremento del transporte por vía terrestre en 3.26 por ciento y el transporte por tubería en 4.73 por ciento.
El transporte aéreo subió en 23.52 por ciento ante el mayor tráfico de pasajeros y carga y el transporte acuático en 8.10 por ciento.
En tanto, las telecomunicaciones crecieron en 4.82 por ciento, debido al aumento del tráfico de llamadas por telefonía móvil en 9.88 por ciento, a lo cual contribuyó el aumento la actividad de mensajería con 7.88 por ciento.
El informe muestra que la expansión de febrero se sustenta en el desenvolvimiento favorable de la demanda interna por las mayores ventas al por menor a los hogares en 4.28 por ciento, el consumo del gobierno 5.48 por ciento, la mayor importación de bienes de consumo 8.65 por ciento y la venta de autos ligeros en 15.72 por ciento.
Además, se observó un incremento en la venta de materias primas agropecuarias y aumentaron las ventas de productos farmacéuticos y de tocador, productos de plásticos, cuadernos y útiles de escritorio, productos para uso personal, televisores y monitores, equipos de audio y video.
Por su parte, el comercio al por menor creció por la venta de artículos pedagógicos, libros, periódicos y artículos de papelería, computadoras y software, artículos de oficina; rubros reforzados por la campaña escolar.
Asimismo, refirió que el sector Construcción se incrementó en 14.56 por ciento reflejado en el mayor consumo interno de cemento en 14.46 por ciento y el aumento de la inversión en el avance físico de obras en 25.31 por ciento.
Este comportamiento se sustenta en la continuidad de las obras de infraestructura vial, así como obras de ingeniería impulsadas por la inversión en proyectos mineros, edificaciones de centros comerciales.
También contribuyeron las obras de ampliación en instituciones de servicio de salud, almacenes de carga y la construcción de viviendas en edificios y condominios.
En tanto, el avance físico de obras se vio reflejado en la continuación de la inversión de obras de red vial nacional como carretas y obras de la red vial departamental.
En febrero, el sector Transporte y Comunicaciones creció en 6.17 por ciento explicado por el incremento del transporte por vía terrestre en 3.26 por ciento y el transporte por tubería en 4.73 por ciento.
El transporte aéreo subió en 23.52 por ciento ante el mayor tráfico de pasajeros y carga y el transporte acuático en 8.10 por ciento.
En tanto, las telecomunicaciones crecieron en 4.82 por ciento, debido al aumento del tráfico de llamadas por telefonía móvil en 9.88 por ciento, a lo cual contribuyó el aumento la actividad de mensajería con 7.88 por ciento.
El informe muestra que la expansión de febrero se sustenta en el desenvolvimiento favorable de la demanda interna por las mayores ventas al por menor a los hogares en 4.28 por ciento, el consumo del gobierno 5.48 por ciento, la mayor importación de bienes de consumo 8.65 por ciento y la venta de autos ligeros en 15.72 por ciento.
Comentarios
Publicar un comentario