Sunat prevé que incautación de mercancías por contrabando se incrementará 134% este año.
El valor de las mercancías que intervendrá la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) este año, en diversas acciones de control frente al contrabando, se incrementará en 134 por ciento, señaló hoy el ente recaudador.
Durante su participación en la Comisión de Producción del Congreso de la República, el Superintendente Nacional Adjunto de Aduanas, Rafael García, indicó que esa cifra será el resultado de la nueva política de lucha contra el contrabando puesta en marcha por la actual gestión de la Sunat.
Informó que las principales modalidades de contrabando son el denominado en caravanas (conocido como culebra), el contrabando hormiga y la vulneración del proceso de despacho aduanero.
También hizo referencia al ocultamiento o camuflaje en medios de transporte, el mal uso de cuenta corriente a la salida de la zona comercial de Tacna y, el internamiento de mercancías exoneradas en zonas de tributación común.
García explicó que entre las medidas que se implementarán para enfrentar el contrabando se encuentran el fortalecimiento de las coordinaciones institucionales con los gobiernos regionales, locales, Policía Nacional del Perú, Fuerzas Armadas, Ministerio Público, autoridades judiciales y demás sectores del Poder Ejecutivo.
Asimismo, adelantó que se promoverá la participación activa de la Sunat en la Comisión de Lucha de los Delitos Aduaneros y Piratería y difundirán oportunamente las actividades operativas y de gestión realizadas en la prevención y represión del contrabando.
En relación al marco legal vigente, refirió que se ha presentado una propuesta de modificación a la Ley de Delitos Aduaneros que busca sancionar de manera más efectiva a los infractores y se plantearán normas y procedimientos orientados a fortalecer el control en las zonas de tratamiento especial.
“La lucha contra el contrabando debe ser enfrentada de una forma multisectorial y con la participación activa del sector privado y la sociedad civil”, subrayó. fuente:ANDINA
Informó que las principales modalidades de contrabando son el denominado en caravanas (conocido como culebra), el contrabando hormiga y la vulneración del proceso de despacho aduanero.
También hizo referencia al ocultamiento o camuflaje en medios de transporte, el mal uso de cuenta corriente a la salida de la zona comercial de Tacna y, el internamiento de mercancías exoneradas en zonas de tributación común.
García explicó que entre las medidas que se implementarán para enfrentar el contrabando se encuentran el fortalecimiento de las coordinaciones institucionales con los gobiernos regionales, locales, Policía Nacional del Perú, Fuerzas Armadas, Ministerio Público, autoridades judiciales y demás sectores del Poder Ejecutivo.
Asimismo, adelantó que se promoverá la participación activa de la Sunat en la Comisión de Lucha de los Delitos Aduaneros y Piratería y difundirán oportunamente las actividades operativas y de gestión realizadas en la prevención y represión del contrabando.
En relación al marco legal vigente, refirió que se ha presentado una propuesta de modificación a la Ley de Delitos Aduaneros que busca sancionar de manera más efectiva a los infractores y se plantearán normas y procedimientos orientados a fortalecer el control en las zonas de tratamiento especial.
“La lucha contra el contrabando debe ser enfrentada de una forma multisectorial y con la participación activa del sector privado y la sociedad civil”, subrayó. fuente:ANDINA
Comentarios
Publicar un comentario