Promperú: Textiles buscan segmentos de mercado con productos de mayor valor agregado.


El sector de textiles y confecciones peruano está ingresando a una etapa de mayor segmentación de mercado con productos de mayor valor agregado y nuevos diseños que puedan responder a las exigencias del mercado internacional, señaló hoy la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).
Director de Exportaciones de Promperú, Luis Torres Paz  ANDINA/Gustavo Sánchez
Director de Exportaciones de Promperú, Luis Torres Paz ANDINA/Gustavo Sánchez
“El mercado que es cada vez más exigente hace que las capacidades que han acumulado las empresas afloren y desarrollen nuevas líneas de productos de acuerdo a las tendencias actuales, y las empresas están respondiendo muy bien”, declaró el director de Exportación de Promperú, Luis Torres.
Refirió que con la segmentación de mercado, las empresas pueden identificar un nicho propio donde no tengan competencia directa, y donde puedan obtener mayores ventas, y por supuesto con menores costos.
“La dinámica del comercio exterior es que Perú está evolucionando oferta exportable con nuevos nichos de mercado”, acotó.
En ese sentido, dijo que el objetivo del VIII Foro Textil Exportador: “Desarrollando la competitividad de los sectores textil y prendas de vestir”, organizado por la Asociación de Exportadores (Adex), que desarrolla en el marco de la Semana Perú Moda, es analizar el desarrollo de nuevos productos de acuerdo a las tendencia del mercado.
Asimismo, Torres indicó que los productos del sector textil y confecciones se dirigen actualmente hacia 180 mercados en América Latina, América del Norte y Europa, principalmente.
“Lo que estamos tratando de hacer es consolidar nuestra presencia no sólo en mercados como Estados Unidos y Europa sino en Latinoamérica como Brasil, que es un mercado espectacular para las confecciones peruanas”, aseveró.
Al respecto informó que empresas de diversos países participarán en la Semana Perú Moda, entre ellos una delegación de 130 empresarios brasileños que no sólo vienen a comprar sino a hacer negocios.
Agregó que Perú Moda recibirá la visita de seis altos funcionarios del Corte Inglés, con sede en Madrid y que es el primer grupo de distribución de España y el número 40 del mundo por volumen de ventas, a los que se suma una delegación de empresarios de Escandinavia.
“Estamos entusiasmados con esta presencia de empresarios escandinavas, porque es un mercado de consumidores con alto poder adquisitivo, les ha llamado positivamente la atención muchos productos peruanos entre ellos al alpaca”, dijo.
La Semana Perú Moda 2012 comprende las ferias Perú Moda y Perú Gift Show y el VIII Foro Textil Exportador, y prevé la participación de 450 empresarios peruanos de textiles que ofrecerán sus productos a más de 2,000 compradores de 30 países.
El foro tiene como objetivos impulsar el desarrollo y crecimiento de las exportaciones peruanas de textiles y prendas de vestir; y brindar las herramientas técnicas y estratégicas, a través de exposiciones magistrales de especialistas internacionales y nacionales para afrontar la problemática de la industria e incrementar la competitividad del sector. fuente:ANDINA

Comentarios