Acceso de trucha peruana a Brasil tendrá impacto significativo e inmediato


Lima, mar. 14. El acceso de trucha peruana a Brasil tendrá un impacto significativo e inmediato, pues existe un gran potencial para la importación de ese producto en el país carioca, señaló hoy el Embajador del Perú en Brasil, Jorge Bayona.
En la víspera, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que se logró la liberación del acceso al filete de trucha congelada peruana al Brasil, después de dos años de gestiones.
Foto principalSegún datos del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior del Brasil (MDIC), en los últimos tres años (2011-2013) las importaciones de trucha al Brasil alcanzaron el valor de 45 millones de dólares, casi en su totalidad procedentes de Chile.
"Esta cifra refleja el potencial del mercado brasileño para un producto no tradicional peruano, que representa una oportunidad de desarrollo para la población andina", dijo Bayona.
Refirió que en lo relativo al intercambio comercial peruano – brasileño, las exportaciones del sector pesquero al Brasil durante el 2013 mostraron el más alto índice de crecimiento (140 por ciento) en comparación con el 2012, pasando de 12 millones a 30 millones de dólares.
La solicitud del Perú para iniciar este proceso se inició en el 2011 y culmina luego de más de dos años de intensas gestiones que demuestran el buen resultado del trabajo conjunto del Estado peruano con el sector privado nacional.
Cabe señalar que, al inicio de las negociaciones, el Ministerio de Pesca del Brasil indicó que este proceso demoraría más de cinco años.
En el 2012, el Embajador del Perú en Brasil sostuvo un encuentro con el ministro de Pesca de Brasil, Marcelo Crivella, oportunidad en la cual se logró el compromiso personal del para acelerar este trámite y concluirlo en el plazo más breve.
"Desde este entonces, la Cancillería peruana y nuestra representación diplomática en Brasil han venido realizando un permanente seguimiento con miras a cumplir con este objetivo", apuntó Bayona.
“En la fecha, la Embajada del Perú en Brasil recibió la confirmación de la División de Pescado del Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento del Brasil (MAPA) de la culminación del proceso", anotó.
De esta manera, añadió, se comunicó a todos los fiscales aduaneros de Brasil sobre la finalización de este proceso, permitiendo el ingreso de este producto al importante mercado del gigante sudamericano.
Comentó que a este positivo resultado se sumarán próximamente otros en el ámbito sanitario y fitosanitario.
A inicios de este mes la Embajada del Perú logró el compromiso del Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento brasileño para priorizar el Análisis de Riesgo de Plagas (ARP) de la mandarina y las flores frescas cortadas.
Este proceso se viene realizando en estrecha coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Servicio Nacional de Sanidad Agrícola del Perú (Senasa).
En el mes de julio del 2014 se llevará a cabo en Lima la II Reunión del Grupo de Trabajo Perú – Brasil en materia sanitaria y fitosanitaria, en la que se acordará el cronograma definitivo para el ingreso de productos de fundamental interés para nuestro país como son los cítricos, flores frescas, productos lácteos, chía, granadilla, entre otros.

Comentarios