FMI estima que Perú crecerá 5.4% este año y 5.7% el 2014

Lima, oct. 08 (ANDINA). El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó hoy que la economía peruana crecerá 5.4 por ciento en 2013, menor a su previsión anterior de 6.3 por ciento, anunciada en abril de este año, debido a la caída de los precios de las materias primas y desfavorables condiciones financieras mundiales.
INTERNET/Medios
INTERNET/Medios
Según su informe "Perspectivas de la economía mundial: Transiciones y Tensiones, Octubre 2013", difundido hoy, el FMI prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Perú crecerá 5.7 por ciento en el 2014, también menor al 6.1 por ciento proyectado en abril.
Sin embargo, destacó que este año Perú se ubica como el segundo país de mayor expansión en América Latina y el Caribe, junto a Bolivia, que alcanza un crecimiento similar para el 2013.
Paraguay registra la mayor tasa de expansión con un 12 por ciento este año, aunque se moderará bruscamente al crecer solo 4.4 por ciento en el 2014.
Siguen a Perú, este año, Chile (4.4 por ciento), Ecuador (cuatro por ciento), Brasil (2.5 por ciento) y México (1.2 por ciento).
Asimismo, el FMI proyectó que la inflación de Perú cerrará este año en 2.8 por ciento mientras que en el año 2014 será de 2.5 por ciento.
Estimó que el desempleo en Perú caerá a seis por ciento este año y se mantendrá en similar nivel el próximo año, mientras que el déficit en cuenta corriente será de 4.9 por ciento del PBI en el 2013 y 5.1 por ciento en el 2014.
El reporte fue presentado hoy en el marco de las Reuniones Anuales del FMI y del Grupo Banco Mundial, que se realizan del 8 al 13 de octubre en Washington, Estados Unidos, y donde participan el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde; y el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla.
El FMI indicó que redujo a 2.7 por ciento su proyección de crecimiento en América Latina y el Caribe para el 2013, debido a una infraestructura insuficiente, la caída en los precios de las materias primas y un endurecimiento de las condiciones financieras mundiales.
Sin embargo, la región mejorará su ritmo de crecimiento en el 2014, al alcanzar un 3.1 por ciento, mientras que la tasa en 2012 fue del tres por ciento, según su estimado para el segundo semestre del año sobre el crecimiento económico global.
En su pronóstico del primer semestre del 2013 publicado en abril, el FMI proyectó una expansión de la región de 3.4 por ciento en el 2013 y 3.9 por ciento el próximo año.
La actual estimación del 2013, mantiene a América Latina y el Caribe con una tasa de crecimiento superior al 1.2 por ciento de las economías desarrolladas, incluyendo a Estados Unidos (1.6 por ciento) y al decrecimiento de la euro zona (-0.4 por ciento).

Comentarios