BCR mantiene la tasa de interés de referencia en 4.25%
Lima, oct. 10 (ANDINA). El Banco Central de Reserva (BCR) informó hoy que, en el marco de la Política Monetaria de octubre del 2013, decidió mantener la tasa de interés de referencia en 4.25 por ciento.
ANDINA/Víctor Palomino
|
Dicha tasa se mantiene desde mayo del 2011, y según el directorio del BCR obedece a que el crecimiento económico se encuentra cercano a su potencial; las expectativas de inflación permanecen ancladas dentro del rango meta; y los factores de oferta que afectaron a la inflación se están revirtiendo.
Otro factor que contribuyó a esta decisión del directorio del BCR son las condiciones financieras internacionales son aún inciertas, aunque los indicadores recientes de actividad mundial muestran cierta recuperación.
Agregó que el directorio de la entidad monetaria estará atento a la proyección de la inflación y sus determinantes para considerar ajustes futuros en los instrumentos de política monetaria.
La inflación en setiembre fue 0.11 por ciento, explicada mayormente por el alza en el precio de los alimentos perecibles y de electricidad. La inflación de los últimos 12 meses pasó de 3.28 por ciento en agosto a 2.83 por ciento en setiembre.
La tasa de inflación sin alimentos y energía fue 0.08 por ciento (2.58 por ciento en los últimos 12 meses) y la tasa de inflación subyacente de setiembre fue 0.22 por ciento (3.60 por ciento en los últimos 12 meses).
El BCR proyecta que la inflación permanecerá en el rango meta en los próximos meses, debido a la mejora en las condiciones de oferta de alimentos y a expectativas de inflación ancladas en el rango meta.
Los indicadores actuales y adelantados de la actividad productiva muestran un crecimiento de la economía peruana cercano a su nivel sostenible de largo plazo, mientras que los indicadores vinculados al mercado externo mostraron una ligera recuperación, lo que ha incidido favorablemente en los precios de los productos de exportación.
Desde abril, el directorio del BCR ha adoptado medidas de flexibilización del régimen de encajes con la finalidad de promover una evolución ordenada del crédito y otorgar mayores fuentes de financiamiento en soles.
En octubre, se redujo la tasa de encaje medio máxima en moneda nacional de 17 a 16 por ciento y la tasa de encaje marginal en la misma moneda de 20 a 16 por ciento.
Dichas medidas permitieron liberar fondos de manera inmediata por 1,000 millones de soles, además, se estableció un encaje adicional condicional a la expansión del crédito en moneda extranjera a fin de consolidar la desdolarización de los préstamos.
Este encaje se aplicará si el saldo del crédito en dólares al mercado interno supera en más de 5 por ciento el saldo a setiembre de 2013. El directorio, de ser necesario, adoptará medidas adicionales de flexibilización del régimen de encajes.
En la misma sesión el directorio también acordó mantener las tasas de interés de las operaciones activas y pasivas en moneda nacional del BCR con el sistema financiero efectuadas fuera de subasta.
De ese modo las tasas para los Depósitos overnight serán de 3.45 por ciento anual; Compra directa temporal de títulos valores y créditos de regulación monetaria (5.05 por ciento anual); y Compra temporal de dólares (swap) tendrá una comisión equivalente a un costo efectivo anual mínimo de 5.05 por ciento.
La siguiente sesión del Programa Monetario será el 7 de noviembre de 2013.
Otro factor que contribuyó a esta decisión del directorio del BCR son las condiciones financieras internacionales son aún inciertas, aunque los indicadores recientes de actividad mundial muestran cierta recuperación.
Agregó que el directorio de la entidad monetaria estará atento a la proyección de la inflación y sus determinantes para considerar ajustes futuros en los instrumentos de política monetaria.
La inflación en setiembre fue 0.11 por ciento, explicada mayormente por el alza en el precio de los alimentos perecibles y de electricidad. La inflación de los últimos 12 meses pasó de 3.28 por ciento en agosto a 2.83 por ciento en setiembre.
La tasa de inflación sin alimentos y energía fue 0.08 por ciento (2.58 por ciento en los últimos 12 meses) y la tasa de inflación subyacente de setiembre fue 0.22 por ciento (3.60 por ciento en los últimos 12 meses).
El BCR proyecta que la inflación permanecerá en el rango meta en los próximos meses, debido a la mejora en las condiciones de oferta de alimentos y a expectativas de inflación ancladas en el rango meta.
Los indicadores actuales y adelantados de la actividad productiva muestran un crecimiento de la economía peruana cercano a su nivel sostenible de largo plazo, mientras que los indicadores vinculados al mercado externo mostraron una ligera recuperación, lo que ha incidido favorablemente en los precios de los productos de exportación.
Desde abril, el directorio del BCR ha adoptado medidas de flexibilización del régimen de encajes con la finalidad de promover una evolución ordenada del crédito y otorgar mayores fuentes de financiamiento en soles.
En octubre, se redujo la tasa de encaje medio máxima en moneda nacional de 17 a 16 por ciento y la tasa de encaje marginal en la misma moneda de 20 a 16 por ciento.
Dichas medidas permitieron liberar fondos de manera inmediata por 1,000 millones de soles, además, se estableció un encaje adicional condicional a la expansión del crédito en moneda extranjera a fin de consolidar la desdolarización de los préstamos.
Este encaje se aplicará si el saldo del crédito en dólares al mercado interno supera en más de 5 por ciento el saldo a setiembre de 2013. El directorio, de ser necesario, adoptará medidas adicionales de flexibilización del régimen de encajes.
En la misma sesión el directorio también acordó mantener las tasas de interés de las operaciones activas y pasivas en moneda nacional del BCR con el sistema financiero efectuadas fuera de subasta.
De ese modo las tasas para los Depósitos overnight serán de 3.45 por ciento anual; Compra directa temporal de títulos valores y créditos de regulación monetaria (5.05 por ciento anual); y Compra temporal de dólares (swap) tendrá una comisión equivalente a un costo efectivo anual mínimo de 5.05 por ciento.
La siguiente sesión del Programa Monetario será el 7 de noviembre de 2013.
Comentarios
Publicar un comentario