Cumbre del Aspa abriría mercado árabe para envíos de alimentos de animales.
Lima, set. 19 (ANDINA). La III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América del Sur-Países Árabes (ASPA) propiciaría la apertura del mercado árabe para la exportación de alimentos balanceados para animales, estimó hoy la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep).
El presidente del gremio empresarial, Humberto Speziani, refirió que la demanda de alimentos para animales; así como de productos agrícolas y pesqueros, es alta en los países árabes, cuyos representantes estarán en Lima el 1 y 2 de octubre.
“Creemos que podría haber un incremento sustancial de envíos a esos mercados y para ello tenemos que llegar directamente a esos puntos. Se podría comenzar con una oficina comercial en Dubai o algún país cercano”, declaró.
Estimó que las exportaciones de productos madereros también serían favorecidas con los acuerdos que se logren durante el referido encuentro internacional.
Igualmente, afirmó que también representa una oportunidad para atraer inversiones árabes no solo en el sector energético, sino también en la agroindustria y la actividad forestal.
“Esos países, por sus reservas financieras obtenidas por la actividad petrolera, no solo tienen deseos de comprar sino también de invertir. Hemos tenido reuniones con gente de Dubai y están interesados en Perú. Nos visitaron hace unos meses y vuelven ahora”, dijo.
Manifestó que el intercambio comercial con los países árabes es aun pequeño en contraste con el consolidado con Estados Unidos y la Unión Europea, y recientemente, con el mercado chino.
No obstante, aclaró que a los países árabes llegan productos peruanos de gran calidad de manera indirecta, luego de pasar por Países Bajos, de donde se envían a otros lugares del mundo.
Speziani asistió a la V Expoalimentaria, organizada por la Asociación de Exportadores (Adex) con apoyo de distintas entidades del Estado.
“Creemos que podría haber un incremento sustancial de envíos a esos mercados y para ello tenemos que llegar directamente a esos puntos. Se podría comenzar con una oficina comercial en Dubai o algún país cercano”, declaró.
Estimó que las exportaciones de productos madereros también serían favorecidas con los acuerdos que se logren durante el referido encuentro internacional.
Igualmente, afirmó que también representa una oportunidad para atraer inversiones árabes no solo en el sector energético, sino también en la agroindustria y la actividad forestal.
“Esos países, por sus reservas financieras obtenidas por la actividad petrolera, no solo tienen deseos de comprar sino también de invertir. Hemos tenido reuniones con gente de Dubai y están interesados en Perú. Nos visitaron hace unos meses y vuelven ahora”, dijo.
Manifestó que el intercambio comercial con los países árabes es aun pequeño en contraste con el consolidado con Estados Unidos y la Unión Europea, y recientemente, con el mercado chino.
No obstante, aclaró que a los países árabes llegan productos peruanos de gran calidad de manera indirecta, luego de pasar por Países Bajos, de donde se envían a otros lugares del mundo.
Speziani asistió a la V Expoalimentaria, organizada por la Asociación de Exportadores (Adex) con apoyo de distintas entidades del Estado.
Comentarios
Publicar un comentario