Ingresos tributarios del gobierno central crecen 4% en febrero.
Los ingresos tributarios del gobierno central crecieron cuatro por ciento en términos reales en febrero del 2012 respecto del mismo mes del año anterior, sustentado principalmente por el crecimiento del Impuesto a la Renta (14.8 por ciento), señala el Reporte Fiscal mensual del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
De esta manera, en el período enero – febrero han crecido 9.7 por ciento liderados por el Impuesto a la Renta (15.4 por ciento) y el Impuesto General a las Ventas (IGV) interno (7.7 por ciento).
El resultado del mes de febrero se vio influenciado por la caída de 3.8 por ciento del IGV importado, el cual está explicado por la desaceleración de las importaciones.
Por su parte, el IGV interno creció 4.9 por ciento mientras que el IGV total lo hizo en uno por ciento.
El Impuesto a la Renta creció 14.8 por ciento, manteniendo tasas de crecimiento importantes en línea con la evolución positiva de los precios de exportación.
Por su parte, el Impuesto a la Renta de Quinta Categoría se incrementó en 18.9 por ciento, ritmo de crecimiento similar al de los meses anteriores, explicado por la dinámica del mercado laboral y por los adelantos de utilidades de empresas vinculadas al sector financiero.
La recaudación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) mostró una caída de 4.6 por ciento debido al efecto de la reducción de las alícuotas del ISC, implementada a inicios de junio del 2011.
Por su parte, la recaudación por aranceles creció 2.5 por ciento, producto de la desaceleración de las importaciones y el efecto contable de la apreciación del tipo de cambio. fuente:ANDINA
El resultado del mes de febrero se vio influenciado por la caída de 3.8 por ciento del IGV importado, el cual está explicado por la desaceleración de las importaciones.
Por su parte, el IGV interno creció 4.9 por ciento mientras que el IGV total lo hizo en uno por ciento.
El Impuesto a la Renta creció 14.8 por ciento, manteniendo tasas de crecimiento importantes en línea con la evolución positiva de los precios de exportación.
Por su parte, el Impuesto a la Renta de Quinta Categoría se incrementó en 18.9 por ciento, ritmo de crecimiento similar al de los meses anteriores, explicado por la dinámica del mercado laboral y por los adelantos de utilidades de empresas vinculadas al sector financiero.
La recaudación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) mostró una caída de 4.6 por ciento debido al efecto de la reducción de las alícuotas del ISC, implementada a inicios de junio del 2011.
Por su parte, la recaudación por aranceles creció 2.5 por ciento, producto de la desaceleración de las importaciones y el efecto contable de la apreciación del tipo de cambio. fuente:ANDINA
Comentarios
Publicar un comentario