BVL alcanza rentabilidad de 18.95% en lo que va del año impulsada por Standard & Poor’s
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) subió 1.48 por ciento en la semana, acumulando un alza de 18.95 por ciento en lo que va del año, gracias a la ratificación de la actual calificación de Perú por parte de Standard & Poor’s y ante datos económicos en Estados Unidos, señaló hoy Coril SAB.
ANDINA/Vidal Tarqui |
El analista de Coril Sociedad Agente de Bolsa (SAB), Jorge Ramírez, señaló que, de esta manera, la BVL acumuló un alza de 18.95 por ciento en soles en lo que va del año y 19.80 por ciento en dólares.
Manifestó que los sectores más favorecidos con esta alza de la BVL, en lo que va del año, fueron el minero (22.07 por ciento), agropecuario (20.15 por ciento), diversas (20.45 por ciento), así como el subsector juniors (44.87 por ciento).
El analista refirió que la bolsa limeña empezó la semana con un comportamiento errático, es decir, con altibajos, por Grecia y la mención de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).
“Aún persisten las dudas por Grecia y su capacidad para adoptar las medidas a las que se ha comprometido, en tanto afectaron también las declaraciones del presidente de la Fed, Ben Bernanke, desestimando nueva inyección de liquidez en ese país”, anotó.
Refirió que la mención de Benanke, desestimando emisión de dólares en el corto plazo, impulsó el dólar al alza y generó una corrección a la baja en los precios de los metales básicos especialmente, afectando a la BVL.
Sin embargo, posteriormente la inyección de liquidez de parte del Banco Central Europeo (BCE), a mediados de semana, para dinamizar las operaciones crediticias de los bancos de la zona euro, atenuó en alguna medida las preocupaciones de los inversionistas.
Los mercados se vieron favorecidos, igualmente, por nuevos datos económicos favorables en Estados Unidos (EEUU) como el de confianza del consumidor y de empleo.
“A los datos económicos se sumó una aparente estabilidad de precio del petróleo, que de esta manera detuvo su rápido ascensos de días pasados por fuertes tensiones entre Irán y Occidente”, manifestó.
El analista de Coril SAB, Arlen Lahura, sostuvo, por su parte, que la proyección de un crecimiento potencial de más de cinco por ciento para el Perú en los próximos tres años, de parte de la agencia calificadora Standard & Poor’s, favoreció a la BVL en particular que subió el viernes, pese a que los mercados se mostraron negativos en su mayor parte.
“La buena perspectiva de crecimiento para el Perú de parte de la principal agencia calificadora de riesgo crediticio, y su respaldo a la actual calificación crediticia del país, favorecieron a la BVL, en un contexto global en el que cada vez es más apreciada la fortaleza macroeconómica de los países”, anotó.
Standard & Poor’s sostuvo que el bajo índice de deuda neta de Perú, sus perspectivas de un elevado crecimiento económico y el fortalecimiento de la liquidez externa, respaldan su actual calificación crediticia.
Finalmente, Lahura añadió que la bolsa local subió 3.56 por ciento en febrero, acumulando su segundo mes consecutivo con ganancias, lo cual es destacable pese a la importante moderación de su ritmo de crecimiento respecto a enero pasado (12.71 por ciento).Fuente:ANDINA
Manifestó que los sectores más favorecidos con esta alza de la BVL, en lo que va del año, fueron el minero (22.07 por ciento), agropecuario (20.15 por ciento), diversas (20.45 por ciento), así como el subsector juniors (44.87 por ciento).
El analista refirió que la bolsa limeña empezó la semana con un comportamiento errático, es decir, con altibajos, por Grecia y la mención de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).
“Aún persisten las dudas por Grecia y su capacidad para adoptar las medidas a las que se ha comprometido, en tanto afectaron también las declaraciones del presidente de la Fed, Ben Bernanke, desestimando nueva inyección de liquidez en ese país”, anotó.
Refirió que la mención de Benanke, desestimando emisión de dólares en el corto plazo, impulsó el dólar al alza y generó una corrección a la baja en los precios de los metales básicos especialmente, afectando a la BVL.
Sin embargo, posteriormente la inyección de liquidez de parte del Banco Central Europeo (BCE), a mediados de semana, para dinamizar las operaciones crediticias de los bancos de la zona euro, atenuó en alguna medida las preocupaciones de los inversionistas.
Los mercados se vieron favorecidos, igualmente, por nuevos datos económicos favorables en Estados Unidos (EEUU) como el de confianza del consumidor y de empleo.
“A los datos económicos se sumó una aparente estabilidad de precio del petróleo, que de esta manera detuvo su rápido ascensos de días pasados por fuertes tensiones entre Irán y Occidente”, manifestó.
El analista de Coril SAB, Arlen Lahura, sostuvo, por su parte, que la proyección de un crecimiento potencial de más de cinco por ciento para el Perú en los próximos tres años, de parte de la agencia calificadora Standard & Poor’s, favoreció a la BVL en particular que subió el viernes, pese a que los mercados se mostraron negativos en su mayor parte.
“La buena perspectiva de crecimiento para el Perú de parte de la principal agencia calificadora de riesgo crediticio, y su respaldo a la actual calificación crediticia del país, favorecieron a la BVL, en un contexto global en el que cada vez es más apreciada la fortaleza macroeconómica de los países”, anotó.
Standard & Poor’s sostuvo que el bajo índice de deuda neta de Perú, sus perspectivas de un elevado crecimiento económico y el fortalecimiento de la liquidez externa, respaldan su actual calificación crediticia.
Finalmente, Lahura añadió que la bolsa local subió 3.56 por ciento en febrero, acumulando su segundo mes consecutivo con ganancias, lo cual es destacable pese a la importante moderación de su ritmo de crecimiento respecto a enero pasado (12.71 por ciento).Fuente:ANDINA
Comentarios
Publicar un comentario