Produce: 933,000 mipymes podrán acceder al factoring


Mayor competitividad. La aprobación de la Ley de Factoring y la promulgación de su correspondiente reglamento, abren paso a una nueva forma de financiamiento para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) ávidas de capital de trabajo para ampliar su producción y sus planes de expansión.
noticia principalEl Ministerio de la Producción (Produce) calcula que alrededor de 933,000 unidades productivas podrán hacer uso de este instrumento para consolidar su presencia en el mercado nacional y perfilarse en mejores condiciones para incursionar en el comercio exterior.
Asimismo, proyecta que las transacciones en el mercado de facturas ascenderán a 2,500 millones de nuevos soles en los próximos cinco años.
Favorecidas
El Produce precisa que las mipymes que se beneficiarán con el factoring pertenecen al régimen general o al especial de renta, las cuales constituyen el 61.4% de este tipo de empresas. Se deja de lado a las empresas del Régimen Único Simplificado (RUS) debido a que no están obligadas a emitir facturas ni recibos por honorarios, y a las que operan en el sector informal de la economía.
Las empresas favorecidas con el factoring podrán tener liquidez inmediata en las operaciones de venta de bienes o prestación de servicios que le realizan a las grandes empresas y cuyos plazos de pagos superan los 30 o 90 días.
Las normas sobre el factoring tienen como objetivo principal reducir los costos de financiamiento de las mipymes e incrementar la productividad de las pequeñas unidades empresariales, contemplado en el eje 3 del Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP).
Subraya que esquemas financieros como el factoring permiten transferir a terceros las facturas negociables a cambio de dinero.
De este modo, las empresas pueden obtener capital de trabajo de corto plazo sin necesidad de endeudarse.
Al no ser un crédito, su tasa de descuento es menor al interés equivalente, lo que hace el costo más competitivo. Asimismo, reduce el riesgo de incumplimiento de pago para las entidades financieras, ya que el riesgo de las mipymes se traslada a sus clientes más grandes que frente al sistema financiero tienen menor riesgo de incumplimiento.
“Esto reduce de manera significativa los costos financieros para todos”, enfatiza el Produce.
En líneas generales, el factoring favorece a todas las mipymes. No obstante, tendrá mayor impacto si su empresa realiza ventas al crédito (más de 30 días).
También serán favorecidas las unidades que utilizan el sistema de transferencias (vía electrónica) o el cheque como forma de pago. Además de aquellas empresas que necesitan financiamiento para sus actividades de producción y ventas.
Formalidad
De acuerdo con el presidente de la Sociedad Peruana de Pymes, José Panizo, solamente en el primer año de la implementación de este producto financiero alrededor de 100,000 micro y pequeñas empresas (mypes) pasarán al lado formal de la economía.
“Una de las desventajas que enfrentarán las empresas que no se formalicen y que obvien el sistema del factoring, será la falta de créditos para alcanzar una mayor competitividad.” fuente:ELPERUANO

Comentarios