Poder Ejecutivo publicó cinco nuevos decretos legislativos en marco de reforma tributaria.


Lima, jul. 18 (ANDINA). El Poder Ejecutivo publicó hoy los cinco nuevos decretos legislativos aprobados en la víspera (martes) por el Consejo de Ministros, en el marco de la facultad de legislar sobre materia tributaria, aduanera y de delitos tributarios y aduaneros.
El Decreto Legislativo N° 1118 deroga la Ley N° 29707, Ley que establece un procedimiento temporal y excepcional para subsanar la omisión de utilizar los medios de pago señalados en el artículo 4° de la Ley para la lucha contra la evasión para la formalización de la economía (Ley N° 28194).
El Poder Ejecutivo señaló que la informalidad en las transacciones patrimoniales es un factor determinante que facilita la evasión tributaria, y la utilización de las empresas del sistema financiero para la ejecución de tales transacciones resulta una medida idónea para la detección de cualquier mecanismo de evasión tributaria.
En tal sentido, es necesario fortalecer la regulación de los medios de pago como medio de formalización de la economía.
Agregó que la Ley N° 28194 dispuso la obligación de utilizar en las transacciones económicas determinados medios de pago a través del sistema financiero, introduciendo así el mecanismo de la bancarización como instrumento de lucha contra la evasión tributaria y de impulso a la formalización de la economía.
Mientras que la Ley N° 29707 convalida situaciones de incumplimiento del uso de medios de pago al que se estaban obligados de acuerdo a lo dispuesto en la Ley N° 28194.
Precisó que la citada ley no contribuye al logro de los objetivos que se buscaron cumplir con la dación de la Ley N° 28194, por el contrario impide a la administración tributaria la posibilidad de detectar casos de evasión tributaria mediante la trazabilidad de las operaciones.
También publicó el Decreto Legislativo N° 1119 que modificó la Ley del de Impuesto General a las Ventas (IGV) e Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a fin de perfeccionar la regulación aplicable a las operaciones de exportación, garantizando la neutralidad en las decisiones de los agentes económicos.
Asimismo, perfecciona los sistemas de pago del IGV a fin de flexibilizar su aplicación y mejorar los mecanismos de control, respetando los principios de razonabilidad y proporcionalidad.
Explicó que es necesario modificar la legislación del IGV aplicable a las operaciones de exportación, a fin de corregir aquellos defectos que podrían estar generando diversos problemas en torno a la calificación de determinadas operaciones como exportación, restando neutralidad a las decisiones de los agentes económicos.
Señaló que dada la existencia de indicios de incumplimiento tributario en la comercialización de diversos bienes, a nivel mayorista y/o minorista, se incorporan capítulos adicionales del Arancel de Aduanas en la relación actualmente prevista como comprendida dentro del ámbito de aplicación de la percepción aplicable a las operaciones de venta.

Comentarios