MEF asegura que posibilidades de recesión en Perú son remotas
El ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, dijo hoy que aún no se conocen las características de la crisis internacional, pero aseguró que es remota la posibilidad de una recesión en Perú.
Sostuvo que China es el principal socio comercial de Perú, tras desplazar a Estados Unidos, país que está en una difícil situación económica, y al que se le exporta una mayor cantidad de minerales y harina de pescado.
“Además, (China) es la principal nación que determina los precios internacionales de las materias primas, porque es la mayor compradora del mundo. Por lo tanto, una caída de la economía de ese país asiático tiene una clara incidencia en la economía peruana”, señaló.
En declaraciones a ATV expresó que el hecho de que China pase de crecer de diez a ocho por ciento ya tendría una cierta incidencia en Perú, por eso es importante estar prevenidos y tener políticas para atender una caída de la demanda externa.
Por ello anotó que el Consejo de Ministros aprobó el Decreto de Urgencia N° 056-2011, que pone en marcha un plan de estímulo de 1,571 millones de nuevos soles.
Castilla aseguró que hablar de crisis en Perú no es correcto, pues en estos momentos el país crece a tasas dinámicas, la inflación muestra una tendencia a la baja, y las encuestas de expectativas del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) muestran una mejora.
“Se comienzan a recuperar de manera sostenida las expectativas empresariales, que son muy importantes y un determinante de la inversión privada”, precisó.
Agregó que a diferencia de la crisis internacional anterior, en esta ocasión no se está viendo un nivel de coordinación y liderazgo políticos de las autoridades de los países industrializados, en particular de Europa.
“Lo más probable es que se ingrese a un crecimiento (mundial) más aletargado, por no decir estancado, por un período de tiempo que no se conoce”, puntualizó.
Sostuvo que si bien Perú presenta actualmente una situación positiva, esa es la foto de hoy con una economía que es muy dinámica, y lo que se aprendió de la crisis anterior es que cualquier resultado de política económica toma tiempo. fuente.ANDINA.
Sostuvo que China es el principal socio comercial de Perú, tras desplazar a Estados Unidos, país que está en una difícil situación económica, y al que se le exporta una mayor cantidad de minerales y harina de pescado.
“Además, (China) es la principal nación que determina los precios internacionales de las materias primas, porque es la mayor compradora del mundo. Por lo tanto, una caída de la economía de ese país asiático tiene una clara incidencia en la economía peruana”, señaló.
En declaraciones a ATV expresó que el hecho de que China pase de crecer de diez a ocho por ciento ya tendría una cierta incidencia en Perú, por eso es importante estar prevenidos y tener políticas para atender una caída de la demanda externa.
Por ello anotó que el Consejo de Ministros aprobó el Decreto de Urgencia N° 056-2011, que pone en marcha un plan de estímulo de 1,571 millones de nuevos soles.
Castilla aseguró que hablar de crisis en Perú no es correcto, pues en estos momentos el país crece a tasas dinámicas, la inflación muestra una tendencia a la baja, y las encuestas de expectativas del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) muestran una mejora.
“Se comienzan a recuperar de manera sostenida las expectativas empresariales, que son muy importantes y un determinante de la inversión privada”, precisó.
Agregó que a diferencia de la crisis internacional anterior, en esta ocasión no se está viendo un nivel de coordinación y liderazgo políticos de las autoridades de los países industrializados, en particular de Europa.
“Lo más probable es que se ingrese a un crecimiento (mundial) más aletargado, por no decir estancado, por un período de tiempo que no se conoce”, puntualizó.
Sostuvo que si bien Perú presenta actualmente una situación positiva, esa es la foto de hoy con una economía que es muy dinámica, y lo que se aprendió de la crisis anterior es que cualquier resultado de política económica toma tiempo. fuente.ANDINA.
Comentarios
Publicar un comentario