Exportaciones peruanas a países andinos sumaron US$ 1,505 millones entre enero y agosto
Entre enero y agosto del 2011, las exportaciones peruanas a los países de la Comunidad Andina (CAN) sumaron 1,505 millones de dólares, 20 por ciento más que en similar periodo del año pasado, informó hoy la Asociación de Exportadores (Adex)
ANDINA/Víctor Palomino |
Las exportaciones primarias ascendieron a 316.1 millones de dólares y las no tradicionales 1,189.5 millones, lo que implicó un crecimiento de 12 y 23 por ciento, respectivamente.
Los envíos primarios concentraron el 21 por ciento y los no primarios concentraron el 79 por ciento restante.
Respecto a los países destino, el gremio exportador mencionó que Colombia es el principal con envíos por 688 millones de dólares (40 por ciento de crecimiento), seguido de Ecuador con 535.1 millones de dólares (tres por ciento de crecimiento) y Bolivia con 282.4 millones (17 por ciento de crecimiento).
En el caso de las importaciones, Perú compra de Colombia productos como aceites crudos de petróleo, polipropileno en formas primarias, hulla bituminosa, perfumes y aguas de tocado y medicamentos, entre otros.
De Ecuador se importa aceites crudos de petróleo, preparaciones y conserva de atún, demás tableros de partícula y tableros similares de madera, y aceite de palma en bruto.
Mientras que de Bolivia se adquiere productos como demás residuos sólidos de la extracción de aceites de soya, minerales de plomo y sus concentrados, harina de habas, minerales de cobre y sus concentrados, aceite de soya en bruto, aceite bruto de girasol, los demás desperdicios y desechos de hierro o acero y soya, entre muchos otros productos.
Al respecto, el presidente de Adex, Juan Varilias, mostró su preocupación por la advertencia de Ecuador de abandonar el bloque si antes de fin de año no se solucionan “los desequilibrios comerciales del bloque y las barreras arancelarias impuestas por los países vecinos que afectan su economía”.
Agregó que dicha advertencia preocupa si se tiene en cuenta que los principales socios comerciales del Perú, como son Estados Unidos y la Unión Europea, se ven amenazados por una crisis, motivo por el cual los exportadores están aprovechando mejor los mercados regionales.
“Esperemos que la CAN pueda superar con éxito esta difícil coyuntura y se consolide como bloque”, comentó.
En opinión del líder exportador, lo mejor para todos los miembros de la CAN es seguir el camino de la integración comercial.
Aunque refirió que parte de ese trabajo comprende también el remover los obstáculos al comercio que algunos países están imponiendo como una manera de protegerse. fuente: ANDINA
Los envíos primarios concentraron el 21 por ciento y los no primarios concentraron el 79 por ciento restante.
Respecto a los países destino, el gremio exportador mencionó que Colombia es el principal con envíos por 688 millones de dólares (40 por ciento de crecimiento), seguido de Ecuador con 535.1 millones de dólares (tres por ciento de crecimiento) y Bolivia con 282.4 millones (17 por ciento de crecimiento).
En el caso de las importaciones, Perú compra de Colombia productos como aceites crudos de petróleo, polipropileno en formas primarias, hulla bituminosa, perfumes y aguas de tocado y medicamentos, entre otros.
De Ecuador se importa aceites crudos de petróleo, preparaciones y conserva de atún, demás tableros de partícula y tableros similares de madera, y aceite de palma en bruto.
Mientras que de Bolivia se adquiere productos como demás residuos sólidos de la extracción de aceites de soya, minerales de plomo y sus concentrados, harina de habas, minerales de cobre y sus concentrados, aceite de soya en bruto, aceite bruto de girasol, los demás desperdicios y desechos de hierro o acero y soya, entre muchos otros productos.
Al respecto, el presidente de Adex, Juan Varilias, mostró su preocupación por la advertencia de Ecuador de abandonar el bloque si antes de fin de año no se solucionan “los desequilibrios comerciales del bloque y las barreras arancelarias impuestas por los países vecinos que afectan su economía”.
Agregó que dicha advertencia preocupa si se tiene en cuenta que los principales socios comerciales del Perú, como son Estados Unidos y la Unión Europea, se ven amenazados por una crisis, motivo por el cual los exportadores están aprovechando mejor los mercados regionales.
“Esperemos que la CAN pueda superar con éxito esta difícil coyuntura y se consolide como bloque”, comentó.
En opinión del líder exportador, lo mejor para todos los miembros de la CAN es seguir el camino de la integración comercial.
Aunque refirió que parte de ese trabajo comprende también el remover los obstáculos al comercio que algunos países están imponiendo como una manera de protegerse. fuente: ANDINA
Comentarios
Publicar un comentario