Exportadores de joyería ofrecen nuevas aleaciones ante incremento de precios de metales preciosos

Las exportaciones peruanas de joyería se han visto afectadas por el incremento de las cotizaciones de los metales preciosos por lo que las empresas han buscado nuevas alternativas, como empezar a trabajar en otras aleaciones, informó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).
Entre enero y agosto del presente año los envíos de joyería descendieron en cinco por ciento al sumar 26.4 millones de dólares en comparación con las ventas del 2010 (27.6 millones).
Asimismo, evidenciaron una caída de 35 por ciento sobre las exportaciones del 2008, año previo a la crisis financiera internacional.
La Gerencia de Manufacturas de Adex explicó que el decrecimiento en las exportaciones de joyería se da a pesar de los esfuerzos que realizan los empresarios, no sólo por diversificar mercados sino también por desarrollar nuevos productos.
La caída fue impulsada por la menor facturación de sus dos principales partidas: Artículos de joyería de los demás metales preciosos, incluso revestidos o chapados en cinco por ciento; y de Artículos de joyería de plata, incluso revestida o chapada de otro metal preciosos (plaqué) con un retroceso de tres por ciento.
En cambio, las otras tres partidas aumentaron sus exportaciones: Artículos de orfebrería de plata de ley 0.925 (seis por ciento), Artículos de orfebrería de plata de ley menor o mayor a 0.925 (35 por ciento), y Artículos de orfebrería de metales preciosos, excepción de plata, incluso revestidos o chapados que no registró envíos entre enero y agosto del 2010 pero sí en el 2011 (100 dólares).
El gerente general de Arin, Julio Pérez, la principal empresa exportadora del sector, dijo que la causa del descenso de los envíos a agosto es el incremento de los precios de los metales preciosos pues el costo del producto se ha elevado al consumidor final, quien se ha visto en la necesidad de buscar otras alternativas.
Agregó que debido a este panorama Arin empezó a trabajar en otras aleaciones (oro, plata y bronce) desde hace algunos meses, y han tenido buena aceptación entre sus clientes de Estados Unidos por lo que espera que para el próximo año los pedidos se puedan incrementar.
Estados Unidos se mantuvo como líder de las compras de joyería peruana con 20.6 millones de dólares, seis por ciento menos sobre lo facturado en el 2010, lo cual evidencia la complicada situación económica que atraviesa ese país.
Le siguió Panamá (2.5 millones de dólares), Reino Unido (608 mil dólares), Austria (589 mil) y Chile (490 mil), de un total de 26 países.
Asimismo, las principales empresas exportadoras son Arin, De Oro, Amanecer Trading, Designs Quiality Export y Linea Nuova, entre otros. fuente: ANDINA

Comentarios