Proponen que exportadores no tradicionales paguen deuda tributaria en dólares.
Lima, oct. 18 (ANDINA). Una propuesta legislativa para que las empresas del sector exportador no tradicional paguen su deuda tributaria en dólares fue presentada ante la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Parlamento.
De acuerdo a la iniciativa, el beneficio alcanza solo a las empresas comprendidas en el ámbito del Decreto Ley 22342, Ley de Promoción de Exportaciones No Tradicionales.
Estas empresas deberán informar por escrito que han optado por este mecanismo a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria dentro del primer mes de iniciado cada ejercicio fiscal.
La legisladora de Concertación Parlamentaria, Luciana León, autora de la iniciativa, dijo que la caída del dólar frente al nuevo sol genera un incremento de costos para los exportadores, encareciendo los productos peruanos en el mercado, lo cual resta competitividad frente a otros países.
“La crisis de las principales economías del mundo sumada a la apreciación de nuestra moneda nacional, nos llevan a debatir esta propuesta legislativa, porque hay que evitar frenar la competitividad del sector exportador no tradicional, que menos crecimiento ha presentado en los últimos años”, dijo.
Indicó que esta medida, ya aplicada en Chile y en otros países, ayudará al crecimiento y al desarrollo de nuestro comercio exterior.
La propuesta también dispone que los Ministerios de Comercio Exterior y Turismo, y de Economía y Finanzas informen anualmente ante el Congreso sobre el incremento de nuestras exportaciones no tradicionales y el impacto en la recaudación fiscal, respectivamente.
Estas empresas deberán informar por escrito que han optado por este mecanismo a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria dentro del primer mes de iniciado cada ejercicio fiscal.
La legisladora de Concertación Parlamentaria, Luciana León, autora de la iniciativa, dijo que la caída del dólar frente al nuevo sol genera un incremento de costos para los exportadores, encareciendo los productos peruanos en el mercado, lo cual resta competitividad frente a otros países.
“La crisis de las principales economías del mundo sumada a la apreciación de nuestra moneda nacional, nos llevan a debatir esta propuesta legislativa, porque hay que evitar frenar la competitividad del sector exportador no tradicional, que menos crecimiento ha presentado en los últimos años”, dijo.
Indicó que esta medida, ya aplicada en Chile y en otros países, ayudará al crecimiento y al desarrollo de nuestro comercio exterior.
La propuesta también dispone que los Ministerios de Comercio Exterior y Turismo, y de Economía y Finanzas informen anualmente ante el Congreso sobre el incremento de nuestras exportaciones no tradicionales y el impacto en la recaudación fiscal, respectivamente.
Comentarios
Publicar un comentario