IV Cenagro actualizará información sobre el sector agrario que data de 1994. Se sabrá dónde están los cuellos de botella para el desarrollo agrícola, afirma Von Hesse
Lima, oct. 08 (ANDINA). El ministro de Agricultura, Milton von Hesse, afirmó hoy que los resultados del IV Censo Nacional Agropecuario (Cenagro) permitirán actualizar la información existente desde el año 1994, con la que actualmente se toman decisiones de política en ese sector.
ANDINA/archivo
|
El IV Cenagro se realizará entre el 15 de octubre y 15 de noviembre y estará a cargo del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) con un costo de 100 millones nuevos de soles que son financiados por el Ministerio de Agricultura (Minag) y otras instituciones públicas.
Manifestó que el Estado toma decisiones de política sobre información que cambió hace muchos años.
“En 1994 no habían estos proyectos consolidados (proyectos de irrigación) que hay ahora, no tenemos idea más que algunas aproximaciones sobre cuál es la realidad exacta de nuestro campo y si queremos diseñar política tenemos que buscar información”, indicó.
Agregó que el objetivo del IV Cenagro es recabar la información que permita identificar la realidad del sector agrario.
“Si vamos a saber dónde estamos, vamos a saber a dónde queremos ir. Creo que esa es una ventaja en este censo, vamos a tener una idea de, por ejemplo, cómo ha evolucionado la tenencia de la tierra, y si es cierto que somos mayoritariamente latifundistas o seguimos siendo un país principalmente minifundista”, dijo.
Igualmente, señaló que el desarrollo del IV Cenagro permitirá conocer el tipo de financiamiento con el que cuentan los agricultores, así como el tipo de insumos agrícolas que utilizan.
“Recabaremos información que nos permita saber dónde están los cuellos de botella para el desarrollo agrícola”, declaró a RPP Noticias.
Manifestó que el Estado toma decisiones de política sobre información que cambió hace muchos años.
“En 1994 no habían estos proyectos consolidados (proyectos de irrigación) que hay ahora, no tenemos idea más que algunas aproximaciones sobre cuál es la realidad exacta de nuestro campo y si queremos diseñar política tenemos que buscar información”, indicó.
Agregó que el objetivo del IV Cenagro es recabar la información que permita identificar la realidad del sector agrario.
“Si vamos a saber dónde estamos, vamos a saber a dónde queremos ir. Creo que esa es una ventaja en este censo, vamos a tener una idea de, por ejemplo, cómo ha evolucionado la tenencia de la tierra, y si es cierto que somos mayoritariamente latifundistas o seguimos siendo un país principalmente minifundista”, dijo.
Igualmente, señaló que el desarrollo del IV Cenagro permitirá conocer el tipo de financiamiento con el que cuentan los agricultores, así como el tipo de insumos agrícolas que utilizan.
“Recabaremos información que nos permita saber dónde están los cuellos de botella para el desarrollo agrícola”, declaró a RPP Noticias.
Comentarios
Publicar un comentario