Productividad manufacturera se incrementó 25% en 10 años
La productividad del sector manufacturero creció en 25% entre 2002 y 2012, un incremento sustancial que tuvo un impacto positivo en el rendimiento del sector no primario, reportó el BBVA Research.
De acuerdo con Working Paper elaborado por esta entidad, entre 2002 y 2007 el incremento promedio interanual de la productividad, medida como el producto bruto interno (PBI) real de fabricación versus el empleo urbano en la industria, fue de 2.7%, similar a la registrada entre 2008 y 2012. Los años con mayores ganancias de productividad fueron 2008 y 2010, con tasas de 5% y 10.7%, respectivamente.
En dicho período, el PBI de la manufactura no primaria registró crecimientos de 8.9% y 16.9%, en cada caso.
Actividad innovadora
Según el BBVA Research, la actividad innovadora llevada a cabo por el mayor número de empresas en el período de análisis fue la adquisición de capital bienes (78.9%), que representaron el 80% del total invertido en innovación.
No obstante, el banco de capitales españoles precisó que, pese a la evolución favorable en los últimos años, la productividad en el Perú todavía puede seguir creciendo a tasas más significativas.
“Todavía hay amplio potencial para lograr mejoras en las reformas educativas, las condiciones favorables para la formalización de la economía, extendiendo la integración financiera y una mayor apertura comercial, entre otras medidas”, sostuvo.
Añadió que la industria requiere un mayor nivel de innovación que no solo incluyan invertir en bienes de capital, sino también en la investigación y el desarrollo, el diseño industrial e ingeniería y formación, entre otros aspectos.
La entidad bancaria advirtió que los principales obstáculos que encuentran las empresas en la introducción de actividades innovadoras son los altos costos de las mismas, la falta de personal calificado y de financiamiento externo y la percepción de dominio del mercado por jugadores establecidos.
La producción manufacturera creció 1.7% en 2013, debido a una recuperación de la industria primaria.
La actividad industrial primaria, vinculada a la extracción de materias primas, aumentó 4.7% en 2013, un buen desempeño comparado con la caída del 5.2% de 2012.
La producción no primaria o de productos elaborados creció 1.2%
en 2013.
Comentarios
Publicar un comentario