La inflación en Lima Metropolitana en enero fue 0.32 por ciento
Lima, feb. 01 (ANDINA). El Índice de Precios al Consumidor a nivel de Lima Metropolitana subió 0.32 por ciento al cierre de enero, acumulando en los últimos doce meses una variación porcentual 3.07 por ciento, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Según el INEI en el grupo de Alimentos y Bebidas, la fruta registró los mayores incrementos en sus precios. ANDINA/archivo
|
Con la variación anualizada a enero, la inflación tiene una tasa promedio mensual de 0.25 por ciento. Este resultado anual es mayor a la variación en igual periodo del 2013 (2.87 por ciento), pero menor al observado en enero 2012 que fue de 4.23 por ciento.
El grupo de consumo Alimentos y Bebidas subió en 0.78 por ciento, presentando alzas de precios las frutas con 3.4 por ciento, carnes y preparados de carne con 2.8 por ciento; las hortalizas y legumbres frescas con 2.3 por ciento, bebidas alcohólicas en 1.6 por ciento; así como, las comidas y bebidas en restaurantes con 0.6 por ciento.
Se observaron reducciones de precios en los tubérculos con 2.2 por ciento; y en los pescados y mariscos con 1.8 por ciento. También bajaron los precios de huevos de gallina (-4.5 por ciento) y lenteja (-1.5 por ciento).
El grupo Vestido y Calzado, varió en 0.29 por ciento, presentando alzas de precios, los servicios de reparación de calzado con 1.1 por ciento y de confección de ropa 0.4 por ciento, así como, calzado con 0.4 por ciento.
La vestimenta que subió en 0.2 por ciento, incidieron la ropa para hombre y mujer como los polos de vestir 0.6 por ciento y pantalones sport 0.3 por ciento.
En el grupo Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad los precios se redujeron en 0.22 por ciento, fue influenciado principalmente por la disminución de la tarifa de electricidad residencial con -1.8 por ciento y el gas natural para vivienda con -0.6 por ciento.
En tanto que, el gas propano doméstico subió en 1.5 por ciento y el alquiler de vivienda 0.3 por ciento.
Muebles, Enseres y Mantenimiento de la Vivienda subió en 0.42 por ciento, registrando mayores precios, cristalería y vajilla 0.4 por ciento y los artículos para el cuidado del hogar con 0.4 por ciento.
Cuidados y Conservación de la Salud, en promedio creció 0.33 por ciento; y registró aumento de precios los servicios médicos con uno por ciento, aparatos y equipos terapéuticos 0.3 por ciento y los productos medicinales y farmacéuticos con 0.2 por ciento.
Transportes y Comunicaciones, varió en -0.23 por ciento, por la reducción del pasaje en ómnibus interprovincial (-8.9 por ciento), pasaje en taxi (-1.8 por ciento) y el pasaje aéreo internacional (-1.1 por ciento).
Sin embargo, aumentaron los precios de los combustibles para el transporte: gasolina 1.8 por ciento, gas natural vehicular 0.8 por ciento y petróleo diesel 0.5 por ciento; y los automóviles con 0.8 por ciento.
Esparcimiento, Diversión, Servicios Culturales y de Enseñanza, mostró una ligera alza de 0.02 por ciento, explicado por el aumento de la pensión en instituto superior con 0.4 por ciento y la entrada al cine 0.1 por ciento.
Otros Bienes y Servicios, observó un alza de 0.20 por ciento, incidiendo los mayores precios en los servicios de peluquerías y salones de belleza con 0.5 por ciento, cigarrillos 0.3 por ciento y los artículos para el cuidado y aseo personal con 0.2 por ciento.
De otro lado, disminuyeron de precio las giras turísticas con -0.9 por ciento.
El grupo de consumo Alimentos y Bebidas subió en 0.78 por ciento, presentando alzas de precios las frutas con 3.4 por ciento, carnes y preparados de carne con 2.8 por ciento; las hortalizas y legumbres frescas con 2.3 por ciento, bebidas alcohólicas en 1.6 por ciento; así como, las comidas y bebidas en restaurantes con 0.6 por ciento.
Se observaron reducciones de precios en los tubérculos con 2.2 por ciento; y en los pescados y mariscos con 1.8 por ciento. También bajaron los precios de huevos de gallina (-4.5 por ciento) y lenteja (-1.5 por ciento).
El grupo Vestido y Calzado, varió en 0.29 por ciento, presentando alzas de precios, los servicios de reparación de calzado con 1.1 por ciento y de confección de ropa 0.4 por ciento, así como, calzado con 0.4 por ciento.
La vestimenta que subió en 0.2 por ciento, incidieron la ropa para hombre y mujer como los polos de vestir 0.6 por ciento y pantalones sport 0.3 por ciento.
En el grupo Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad los precios se redujeron en 0.22 por ciento, fue influenciado principalmente por la disminución de la tarifa de electricidad residencial con -1.8 por ciento y el gas natural para vivienda con -0.6 por ciento.
En tanto que, el gas propano doméstico subió en 1.5 por ciento y el alquiler de vivienda 0.3 por ciento.
Muebles, Enseres y Mantenimiento de la Vivienda subió en 0.42 por ciento, registrando mayores precios, cristalería y vajilla 0.4 por ciento y los artículos para el cuidado del hogar con 0.4 por ciento.
Cuidados y Conservación de la Salud, en promedio creció 0.33 por ciento; y registró aumento de precios los servicios médicos con uno por ciento, aparatos y equipos terapéuticos 0.3 por ciento y los productos medicinales y farmacéuticos con 0.2 por ciento.
Transportes y Comunicaciones, varió en -0.23 por ciento, por la reducción del pasaje en ómnibus interprovincial (-8.9 por ciento), pasaje en taxi (-1.8 por ciento) y el pasaje aéreo internacional (-1.1 por ciento).
Sin embargo, aumentaron los precios de los combustibles para el transporte: gasolina 1.8 por ciento, gas natural vehicular 0.8 por ciento y petróleo diesel 0.5 por ciento; y los automóviles con 0.8 por ciento.
Esparcimiento, Diversión, Servicios Culturales y de Enseñanza, mostró una ligera alza de 0.02 por ciento, explicado por el aumento de la pensión en instituto superior con 0.4 por ciento y la entrada al cine 0.1 por ciento.
Otros Bienes y Servicios, observó un alza de 0.20 por ciento, incidiendo los mayores precios en los servicios de peluquerías y salones de belleza con 0.5 por ciento, cigarrillos 0.3 por ciento y los artículos para el cuidado y aseo personal con 0.2 por ciento.
De otro lado, disminuyeron de precio las giras turísticas con -0.9 por ciento.
Comentarios
Publicar un comentario