A -0.22% asciende inflación en noviembre y Perú retorna a rango meta de BCR
Lima, dic. 01 (ANDINA). La inflación en noviembre último ascendió a -0.22 por ciento y de esta forma, tras ser negativa, el Perú retorno al rango meta anual del Banco Central de Reserva (BCR), informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
ANDINA/archivo
|
De esta manera, el Indice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana mostró una variación acumulada de 2.69 por ciento (en lo que va del año) y anualizada de 2.96 por ciento (diciembre 2012 – noviembre 2013), con una tasa promedio mensual de 0.24 por ciento.
El rango meta anual del BCR se sitúa entre uno y tres por ciento.
El resultado de noviembre de 2013, estuvo afectado por la tendencia a la baja que experimentaron los precios de los principales productos alimenticios, como los pescados, principalmente el bonito, y los tubérculos, como la papa blanca y la papa color.
Además, las carnes, básicamente por la reducción de precios del pollo eviscerado, que viene bajando por dos meses consecutivos.
En igual sentido, influyó la caída en los precios de los combustibles para el transporte y las tarifas de telefonía residencial local.
A nivel de los ocho grandes grupos de consumo, sólo presentó disminución de precios, Alimentos y Bebidas, que registró una tasa negativa de -0.78 por ciento, explicado principalmente por los menores precios que observaron los pescados y mariscos, que en promedio bajaron 11.3 por ciento (bonito -33.8 por ciento, cabrilla -5.8 por ciento y lisa -5.6 por ciento).
Similar comportamiento de precios se observó en otros productos alimenticios, que bajaron en promedio -1.4 por ciento, como las hortalizas y legumbres frescas (-0.9 por ciento), leche, quesos y huevos (-0.8 por ciento), leguminosas y derivados (-0.4 por ciento), frutas (-0.4 por ciento).
En tanto, el grupo Cuidados y Conservación de la Salud registró la mayor variación positiva de precios (0.65 por ciento), por un mayor dinamismo en las cotizaciones de los aparatos y equipos terapéuticos (2.4 por ciento) y los productos medicinales (0.8 por ciento), entre ellos, los expectorantes mucolíticos (3.1 por ciento).
Asimismo, los demás grupos de consumo igualmente presentaron alzas en sus precios, como Vestido y Calzado (0.37 por ciento), Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad (0.23 por ciento), Muebles y Enseres (0.12 por ciento), Otros Bienes y Servicios (0.07 por ciento), Transportes y Comunicaciones (0.06 por ciento) y Enseñanza y Cultura (0.05 por ciento).
Comentarios
Publicar un comentario