Moneda local es una de las más resistentes en la región ante la turbulencia externa
Lima, ago. 24 (ANDINA). El Nuevo sol es una de las monedas que menos se ha depreciado en la región en la actual coyuntura de mayor turbulencia internacional, gracias a las intervenciones cambiarias, señaló hoy el Banco Central de Reserva (BCR).
ANDINA/Norman Córdova
|
Indicó que, desde mayo, la moneda peruana se ha depreciado 6.7 por ciento, en tanto que las monedas de Chile, Colombia y Brasil se han depreciado 9.4, 5.7 y 21.2 por ciento, respectivamente.
Desde ese mes, los principales demandantes de moneda extranjera fueron las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) con 2,224 millones de dólares, las empresas (768 millones) y los bancos (757 millones).
En tanto, los operadores no residentes ofertaron 67 millones de dólares, mientras que el BCR intervino con 3,682 millones (2,650 millones a través de ventas de moneda extranjera en el mercado spot y 1,032 millones mediante certificados de depósito reajustables).
El ente emisor ha intervenido en el mercado cambiario desde el 24 de mayo, primero mediante la colocación de certificados de depósitos reajustables al tipo de cambio, instrumento que en la práctica es una inyección de dólares al sistema financiero.
Luego, a partir del 2 de julio, intervino en el mercado mediante ventas directas de moneda extranjera con el objetivo de reducir la volatilidad excesiva del tipo de cambio.
Así, se han colocado en neto 1,032 millones de dólares de certificados de depósitos reajustables y se han vendido 2,650 millones (al 21 de agosto).
Entre el 2012 y 2013, las compras de dólares del Banco Central fueron de 19,065 millones de dólares, mientras que las ventas fueron de 3,326 millones.
En términos netos, las compras de divisas del ente emisor superan a las ventas en 15,739 millones de dólares.
Desde ese mes, los principales demandantes de moneda extranjera fueron las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) con 2,224 millones de dólares, las empresas (768 millones) y los bancos (757 millones).
En tanto, los operadores no residentes ofertaron 67 millones de dólares, mientras que el BCR intervino con 3,682 millones (2,650 millones a través de ventas de moneda extranjera en el mercado spot y 1,032 millones mediante certificados de depósito reajustables).
El ente emisor ha intervenido en el mercado cambiario desde el 24 de mayo, primero mediante la colocación de certificados de depósitos reajustables al tipo de cambio, instrumento que en la práctica es una inyección de dólares al sistema financiero.
Luego, a partir del 2 de julio, intervino en el mercado mediante ventas directas de moneda extranjera con el objetivo de reducir la volatilidad excesiva del tipo de cambio.
Así, se han colocado en neto 1,032 millones de dólares de certificados de depósitos reajustables y se han vendido 2,650 millones (al 21 de agosto).
Entre el 2012 y 2013, las compras de dólares del Banco Central fueron de 19,065 millones de dólares, mientras que las ventas fueron de 3,326 millones.
En términos netos, las compras de divisas del ente emisor superan a las ventas en 15,739 millones de dólares.
Comentarios
Publicar un comentario