Flujo de pasajeros en vuelos internacionales sube 12% en primer trimestre


Lima, may. 17 (ANDINA). El tráfico aéreo en vuelos internacionales fue de un millón 797,070 pasajeros entre enero y marzo del 2013, lo que representó un incremento de 12 por ciento respecto a similar período del 2012, cuando se movilizaron un millón 604,004 pasajeros, reportó hoy la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
ANDINA/archivo
ANDINA/archivo
Sólo en el mes de marzo se movilizaron 608,854 pasajeros, lo que representa un incremento de 9.8 por ciento respecto al mismo mes del 2012, cuando el número de personas transportadas fue de 554,288.
En los últimos diez años (2004 - 2013), el tráfico de pasajeros del mes de marzo tuvo un comportamiento creciente, excepto en el año 2010, en que se suscitó una contracción de siete por ciento.
El valor pico del período corresponde al del presente año, y el mayor crecimiento al año 2007 (21.5 por ciento).
Durante marzo del 2013 las ciudades que registraron mayor tráfico de pasajeros son Santiago de Chile con 82,061 pasajeros, alcanzando un crecimiento de 7.8 por ciento con respecto a marzo del 2012.
Le sigue Buenos Aires con 56,293 pasajeros (incremento de 16 por ciento sobre marzo del 2012), Miami con 54,462 pasajeros (10.4 por ciento) y Madrid con 45,113 pasajeros (cuatro por ciento).
El tráfico embarcado desde Lima durante marzo del 2013 ascendió a 299,451 pasajeros, cifra que comparada con el mes marzo del 2012 muestra un incremento de 23,249 (8.4 por ciento) pasajeros.
Asimismo, se atendieron 40 destinos internacionales, operados por 26 aerolíneas.
A nivel internacional Lan Perú tuvo la más alta participación en el tráfico aéreo al transportar 601,407 pasajeros en lo que va del presente año, lo que representó el 33.5 por ciento del mercado.
Con menor participación se encuentran Taca Perú con 235,281 pasajeros (13.1 por ciento del mercado), Lan Airlines con 204,013 pasajeros (11.4 por ciento%), Copa con 99,569 pasajeros (5.5 por ciento) y American Airlines con 62,524 pasajeros (3.5 por ciento).

Comentarios