Acuerdo Transpacífico abrirá mercado de más de 650 millones de personas
Lima, may. 15 (ANDINA). El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), cuya XVII Ronda de Negociación se inició hoy en Lima, abrirá al Perú un mercado potencial de más de 650 millones de personas, destacó hoy la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).
El gerente general de Comex Perú, Eduardo Ferreyros, señaló que con el ingreso de Japón a ese bloque económico, el TPP se convertirá en el área de libre comercio más grande del mundo.
“Para Perú, el TPP es la gran oportunidad de consolidar nuestra presencia en los mercados internacionales y las economías más dinámicas del mundo”, aseveró.
Los países participantes del TPP son: Australia, Brunei, Canadá, Chile, EEUU, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.
Ferreyros destacó el equipo negociador del mencionado acuerdo comercial y dijo Perú debe liderar ese proceso.
En otro momento, dijo que las entidades transnacionales dedicadas a oponerse al libre comercio son las que en el pasado cuestionaron acuerdos comerciales como el Tratado del Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.
En las negociaciones del TLC con Estados Unidos en 2004, vimos intensas y costosas campañas en las que se decía que subirían los precios de las medicinas, que habría escasez de genéricos, y ello no ocurrió, comentó.
Remarcó que luego de dos años de vigencia del TLC Perú – Estados Unidos, el Ministerio de Salud peruano anunció que los precios de los medicamentos se han reducido en cinco por ciento.
Agregó que el incremento en la competencia que los TLC promueven, bajaron los precios.
“El Ministerio de Salud ahorró más 175 millones de dólares en compras públicas de medicamentos, gracias a la apertura comercial. Los precios de las medicinas para tratar VIH, diabetes y cáncer, se redujeron hasta en 30 por ciento”, acotó.
Comentarios
Publicar un comentario