Gobierno emitirá medidas para dinamizar la economía Permitirán acelerar la ejecución de la inversión pública con apoyo de capitales privados.

9/12/2017

El Gobierno implementará medidas que permitirán apuntalar y garantizar la recuperación económica, consolidar el avance del producto bruto interno (PBI), así como lograr la formalización tributaria y financiera, luego de que el Congreso de la República le delegue facultades legislativas al Poder Ejecutivo.

Estas acciones consideran también la adopción de estándares, recomendaciones y mejores prácticas internacionales para facilitar la adhesión del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y la optimización de procedimientos administrativos y funcionamiento del Estado.

La solicitud de facultades legislativas se sustenta en seis grandes materias: lucha contra la corrupción; gestión económica; gestión tributaria y financiera; la adopción de estándares, recomendaciones y adhesión del Perú a la OCDE; optimización de procedimientos administrativos y funcionamiento del Estado; y gestión del riesgo de desastres.

Estas medidas permitirán acelerar la ejecución de la inversión pública; desplegar una mayor inversión privada en sectores como infraestructura, minería y vivienda; reducir la evasión y elusión tributaria.

Gestión económica

En este eje se plantean normas que garanticen la aceleración de la ejecución de la inversión pública registrada en los últimos meses. En ese sentido, se plantea adecuar el Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (Foniprel) a los principios y normas del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.

Esta iniciativa fomentará una mayor inversión pública descentralizada y promoverá la ejecución conjunta de inversiones públicas entre los gobiernos regionales y locales desde una perspectiva integral multisectorial. 

Se plantea fortalecer y agilizar la labor de Foniprel asociada al financiamiento y cofinanciamiento de las inversiones públicas. Las prioridades se actualizarían con mayor celeridad con la emisión de decretos supremos.

Asimismo, se busca desplegar una mayor inversión privada en infraestructura, minería y vivienda, promoviendo una mayor generación de empleo formal de calidad, el cierre de brechas y la reducción de sobrecostos a favor de los ciudadanos. 

Trámites

En el caso de la inversión privada, se plantea uniformizar y hacer más eficiente el trámite de los proyectos de asociación público-privada (APP) y proyectos en activos promovidos con distintos marcos legales.

Se propone permitir la participación del sector privado en las fases de formulación, estructuración, transacción y ejecución en los casos de proyectos de APP y proyectos en activos de alta complejidad para generar una mayor competencia. 

Se plantea también reformar el régimen especial de contratación para las micro y pequeñas empresas (Compras MYPErú), de forma que sea más ágil y predecible mediante un adecuado proceso de selección, asistencia técnica y transferencia tecnológica.

Igualmente, se propone perfeccionar el régimen aplicable a los procesos de obtención de predios para la ejecución de proyectos de infraestructura y obras. Hace unos meses, el Ejecutivo envió al Congreso la iniciativa legislativa 1718/2017 PE para que Proinversión pueda entregar los predios de los proyectos adjudicados de manera oportuna.

La iniciativa excluye a los predios que se encuentran en tierras de propiedad de pueblos indígenas u originarios. 

Del mismo modo, se busca facilitar la promoción y provisión de servicios de transporte ferroviario regular de pasajeros en el tramo Lima-Chosica con tarifas competitivas.

Tributaria y financiera

Por otro lado, el Ejecutivo plantea normas que buscan ampliar la base tributaria, hacer más eficiente la administración tributaria y eliminar distorsiones que erosionan la recaudación. 

La propuesta prevé mecanismos para permitir al Tribunal Fiscal y a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) elaborar, modificar y aprobar sus instrumentos de gestión, organización interna y otros que resulten necesarios para su funcionamiento.

Procesos administrativos 

Con las facultades legislativas, el Ejecutivo establecería las medidas que ayudarán a optimizar la prestación de servicios a favor del ciudadano, lo que les permitirá que las entidades atiendan sus necesidades de manera eficiente y oportuna, faciliten el desarrollo de sus actividades económicas y eviten la duplicidad de opiniones. 

Se plantea integrar y articular entre las entidades de la administración pública los diversos procedimientos administrativos para tener una provisión integrada y oportuna de servicios de alta calidad a los ciudadanos, promoviendo el desarrollo de proyectos de inversión privados, públicos, públicos-privados, además del desarrollo de infraestructura. Igualmente, se dictarán normas para mejorar la eficacia en la eliminación de carreras burocráticas y optimizar los procedimientos administrativos del Indecopi. fuente:ELPERUANO

Comentarios