MEF presentará paquete de medidas normativas

MEF presentará paquete de medidas normativas

LIMA (Andina).- El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentará un paquete de medidas normativas que permita mejorar la recaudación tributaria, anunció la jefa de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), Tania Quispe.
“El MEF es el encargado de dar las normas porque la Sunat es un brazo ejecutor que irá alimentando esto de acuerdo a los problemas que va teniendo en su gestión”, manifestó.
Indicó que se requieren normas para solucionar el desvío de activos y recursos empresariales cuando son sujetos al control tributario, por lo que es necesario fortalecer la figura de responsabilidad solidaria.
Durante su presentación ante la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República, manifestó que también hay problemas con los cambios de domicilio fiscal para evadir las acciones de control de la Sunat.
Explicó que existen normas que obligan a hacer acciones de fiscalización integral que generan muy poca eficiencia, las cuales deben ser corregidas. “Es un tema que hay que conversarlo porque generan muchas sensibilidades y aristas, pero hay que ver cómo podemos sacarlo adelante porque debemos ver formas de generar mayor eficiencia en la administración tributaria”, dijo.
Además comentó que hay contribuyentes “no habidos” o “no hallados” que siguen importando mercancías sin posibilidad de que la Sunat pueda actuar sobre los mismos. “No hay posibilidad de inmovilizar por un tiempo prudencial mercancías sobre las cuales se tiene sospechas de fraude o subvaluación”, advirtió.
Asimismo, consideró que las dos Unidades Impositivas Tributarias (UIT) o 7,200 nuevos soles, como monto a partir del cual se considera delito tributario es bajo porque impide que la Sunat pueda aplicar sanciones administrativas ya que tiene que hacer una denuncia ante el Poder Judicial y esperar que esta instancia emita una sentencia.
En cambio, si se eleva dicho monto la Sunat va a estar en condiciones de aplicar directamente sanciones administrativas a lo que serían infracciones administrativas de montos mayores a las dos UIT, según el nuevo monto que se establezca, pudiendo hacer cobranzas administrativas de las multas que aplique por esta falta.
Otros problemas detectados por la Sunat corresponden a la existencia de almacenes clandestinos o venta de facturas falsas que son actividades de soporte para los delitos tributarios pero que no son calificados como tales.
También hay un uso y abuso en la manipulación de los procesos concursales para impedir y dilatar la recuperación efectiva de la deuda tributaria.
Asimismo, los remates de bienes embargados son susceptibles de desvalorización y colusión entre los postores para reducir el recupero de la deuda. “Hay toda una serie de temas que nos generan algunos problemas y es importante que, en base a estos problemas, se elaboren las medidas normativas que nos ayuden a solucionarlos”, acotó Quispe.

Comentarios