Entradas

Mostrando entradas de 2024

Fonavi 2024: verifica en este link si eres beneficiario en el Grupo de Pago N° 21

Imagen
  El Banco de la Nación será la entidad encargada del proceso de pagos que se inició el viernes 20 de diciembre El viernes 20 de diciembre del 2024 se inició un nuevo proceso de devolución de aportes del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), según normativa publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. Ello en virtud de la Resolución Administrativa Nº 004-2024/CAH-Ley Nº 29625, en la cual se precisa que serán un total de 98,691 fonavistas beneficiarios. El  Banco de la Nación  es la entidad encargada del proceso de pagos a partir del viernes 20 de diciembre. La norma también menciona que la Secretaría Técnica de Apoyo a la Comisión Ad Hoc emite y notifica el  Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos del Fonavista  (Cerad), documento que detalla el monto de la devolución a percibir.  Fonavi: conoce cómo validar aportes si cerró la empresa en la que trabajabas El Cerad se entrega de manera virtual a través de la págin...

Plataformas digitales extranjeras deberán recaudar el IGV desde diciembre. ¿Qué significa para ti?

Imagen
  28/11/2024   De acuerdo con el Decreto Legislativo 1664, a partir del 1 de diciembre unas 600 plataformas digitales, como Netflix, Spotify, Apple Music, Amazon Prime Video, entre otras, incluirán el impuesto general a las ventas (IGV) del 18% en el cobro de sus servicios. Según la Sunat, alrededor de 600 empresas se registrarán para recaudar este impuesto. La regulación, que aplica a los servicios digitales que requieran un pago, incluye prestaciones realizadas por medio de internet, tales como: Streaming: Acceso y/o transmisión en línea de películas, música, etcétera (ejemplo: Spotify, iTunes, Apple Music, YouTube Music, Netflix, Amazon Prime Video, MAX, YouTube Premium, Disney+, Apple TV, MGM, Paramount+). Almacenamiento de información: (ejemplo: iCloud, Dropbox). Redes sociales y funciones adicionales: (ejemplo: LinkedIn, Tinder). Servicios de conferencia remota: (ejemplo: Zoom, Microsoft Teams). Intermediación en la oferta y demanda de bienes y servicios: (ejemplo: Airbn...

MEF: La economía crecería 3.2% este año. DEBIDO A UNA MAYOR EXPANSIÓN EN ÚLTIMO BIMESTRE

Imagen
  Además, puerto de Chancay generaría aumento de PBI de hasta 7%. 13/11/2024  El crecimiento económico de Perú en los últimos dos meses del año sería superior a 4%, con lo cual, la expansión del producto bruto interno (PBI) al cierre del 2024 sería de aproximadamente 3.2%, proyectó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El titular del sector, José Arista, manifestó que, en términos generales, este año ha sido bastante positivo para la economía nacional. “El 2024 ha pintado bastante bien, ya que en 10 de los 12 meses se ha logrado obtener cifras en azul”, manifestó. Agregó que el último trimestre se presenta muy favorable, puesto que ya se observa una clara reactivación de la pesca y se vienen buenos meses en la agricultura. Proyecciones El titular del MEF aseveró que el 15 de este mes se tendrá la cifra final de crecimiento de setiembre de este año. Según cálculos preliminares del ministerio, Perú habría crecido por encima de 3.5% en el noveno mes del 2024. Precisamente, ...

Entra en vigor el acuerdo comercial de la UE con Colombia, Perú y Ecuador

Imagen
  Abre mercados en ambos lados y aumenta la estabilidad y la inversión. 02/11/2024  El acuerdo comercial de la Unión Europea (UE) con Colombia, Perú y Ecuador, que era aplicado provisionalmente desde el 2013, entró en vigor ayer, informó la Comisión Europea. “Este acuerdo cubre 33,000 m illones de euros en intercambios comerciales y apoya las economías de ambas partes”, señaló en su cuenta oficial en la red social X el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea y responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis, al anunciar su entrada en vigor hoy (ayer). El Consejo de la Unión Europea (los países) acordó el 14 de octubre de este año la celebración del acuerdo comercial con Colombia y el Perú, por una parte, y, por otra, la celebración del protocolo sobre la adhesión de Ecuador a ese tratado. Inversión “Este acuerdo abre mercados en ambos lados y aumenta la estabilidad y previsibilidad del entorno comercial y de inversión”, precisó en la misma red social la Dirección de Comerc...

Precios caen en setiembre e inflación anualizada se sitúa por debajo de 2%

Imagen
  Inflación acumulada al noveno mes del año es de 1.86%, de acuerdo con reporte del INEI 01/10/2024  El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó hoy que en setiembre del 2024 el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana se redujo 0.24%, alcanzando una variación acumulada al noveno mes del año de 1.86% y anualizada (octubre 2023 -setiembre 2024) de 1.78%. En el informe técnico, Variación de los Indicadores de Precios de la Economía se indica que, el resultado mensual responde, principalmente, a la reducción de precios observada en las divisiones de: Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (-0.97%) y Transporte (-0.40%); y en menor medida Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes (-0.03%).  Por el contrario, precios al alza se observaron en Bienes y Servicios Diversos (0.18%), Restaurantes y Hoteles (0.16%), Muebles, Artículos para el Hogar y Conservación ordinaria del Hogar (0.11%), Recreación y Cultura (0.04%), Alojamiento, Agua, Electrici...

Economía peruana creció 4.47% en julio y acumula cuatro meses sucesivos de expansión

Imagen
 Expectativas empresariales se mantienen optimistas en agosto, en la mayoría de indicadores con niveles superiores a los de años anteriores. 15/09/2024  Como lo anunció el ministro de Economía y Finanzas, José Arista, la economía peruana continúa en un proceso de recuperación. De acuerdo con la información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el PBI registró un crecimiento de 4,5% en julio, superado las expectativas del mercado y acumulando cuatro meses con crecimientos consecutivos. Según explica el MEF, el repunte del PBI en julio responde al mayor dinamismo de los sectores primarios y no primarios. En el caso de los sectores primarios, la pesca y la manufactura primaria crecieron 14,9% y 12,6%, respectivamente, favorecidos por el desembarque de anchoveta procedente principalmente de la zona sur, y la mayor extracción de otras especies asociadas al consumo. humano directo (CHD).  Asimismo, el sector hidrocarburos creció 21,6%, la mayor tasa regist...

Decreto Legislativo N° 1634: Aprovecha los descuentos y facilidades del nuevo fraccionamiento con Sunat

Imagen
  Regulan un mecanismo de pago más accesible para las deudas al fisco. 30/08/2024  El Poder Ejecutivo publicó el Decreto Legislativo N° 1634, que aprueba un fraccionamiento especial para las deudas tributarias administradas por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). El objeto es regular un mecanismo de pago más accesible para las deudas al fisco que constituyen ingresos del tesoro público, tales como impuestos a la renta, impuesto general a las ventas, entre otros. El beneficio especial, señala la norma, permite a los deudores optar por diferentes modalidades de pago, incluyendo el pago al contado, pago sumario o fraccionado, cada una con sus respectivas ventajas y descuentos aplicables. Por tanto, cubre deudas exigibles hasta el 31 de diciembre de 2023, e incluye intereses, actualizaciones y multas asociadas. No se comprende en este fraccionamiento las deudas ya en procedimientos concursales, aquellas generadas por tributos retenidos, ...

Teletrabajo: bono por presencialidad y riesgo ergonómico surgen como temas de debate

Imagen
  Experto analiza el desarrollo de esta modalidad especial de prestación de labores La Ley N° 31572 o Ley del Teletrabajo, se publicó el 11 de setiembre del 2022 con el objeto de regular esta modalidad especial de prestación de labores en las entidades de la administración pública y en las instituciones y empresas privadas en el contexto del trabajo decente y la conciliación entre la vida personal, familiar y laboral, y promover políticas públicas para garantizar su desarrollo. Meses anteriores, la pandemia del covid-19 había originado que se adopten una serie de decisiones en diversos ámbitos del quehacer nacional, entre ellos el laboral, como la puesta en marcha del  trabajo  remoto para evitar la paralización total de la economía y la marcha de la administración estatal, por ejemplo. Ahora bien, pasada la crisis sanitaria, el trabajo remoto dio paso al  teletrabajo , por lo que toca analizar cómo se desarrolla este mecanismo alternativo y los eventuales inconvenie...

Sunafil envía cartas disuasivas

Imagen
  Institución fiscalizadora verifica que empresas cumplan con obligaciones laborales. 04/07/2024  En lo que va de este año, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) remitió más de tres millones de comunicaciones a las empresas de todo el país con el propósito de verificar el cumplimiento de sus obligaciones. Las comunicaciones fueron emitidas mediante la casilla electrónica de esta entidad, a la cual deben ingresar con regularidad los representantes de las distintas empresas e instituciones que pertenezcan al régimen laboral privado. Estas comunicaciones incluyen el envío de cartas disuasivas, requerimientos de información, informe final de actuación inspectiva, imputación de cargos, informes finales, resoluciones en primera y segunda instancia, información relacionada a las cobranzas, entre otros documentos, precisó la entidad. Política salarial Al respecto, el laboralista César Puntriano Rosas advirtió sobre el envío de cartas inductivas por parte de l...

Por segundo mes consecutivo baja tasa anual de inflación hasta cerrar 2% en mayo

Imagen
  El IPC en el quinto mes del año retrocedió en 0.09%, en tanto variación acumulada en lo que va del año se situó en 1.45%. 01/06/2024  El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que, en mayo del 2024, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana disminuyó 0.09%, con una variación acumulada al quinto mes del 2024 de 1.45%; y en los últimos doce meses (junio 2023 – mayo 2024) llegó a 2.00%. Recordemos que marzo cerró con una tasa anual de 3.04%, en tanto que abril bajó a 2.42%, lo que implicó su regreso al rango meta establecido por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) por primera vez en 35 meses, de situar la inflación anual en menos del 3%. Según el INEI, el resultado de la inflación en mayo estuvo influenciado, principalmente, por la reducción de precios en las divisiones de consumo de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (-0.84%) y Alojamiento, Agua, Electricidad, gas y Otros Combustibles (- 0,15%). Por el contrario, subieron lo...

Retiro AFP 2024: ingresa al link para solicitar el desembolso y verifica si cumples con lo exigido.

Imagen
  21/05/2024   Con gran expectativa continúa hoy el segundo día del cronograma para el ingreso de las solicitudes de retiro de hasta 4 UIT por los trabajadores afiliados a una AFP cuyo último dígito de su Documento Nacional de Identidad (DNI) termina en 1. Ayer hicieron lo propio y de manera voluntaria todos aquellos aportantes del sistema privado de pensiones con el último dígito del DNI también terminó  en 1. De esta manera, los trabajadores interesados ??en el retiro de su AFP podrán ingresar sus solicitudes en el siguiente enlace: www.solicitaretiroafp.pe, de manera gratuita y 100% digital, lunes a viernes de 8 am a 6 pm, excepto los días feriados.  El monto al que podrán acceder dependerá del saldo acumulado en tu fondo de AFP, pudiendo retirar hasta un máximo de S/20,600 (4 UIT). Si el saldo total de tu fondo es igual o menor a S/20,600, podrás retirar hasta el 100% de lo que tengas en tu Cuenta Individual de Capitalización (CIC). ¿Qué información necesito para...