Entradas

Economía peruana crecerá más de 3% anual y consolidará su expansión entre 2026 y 2029

Imagen
  El Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, elaborado por el MEF, proyecta un crecimiento sostenido y alineado al dinamismo de la economía mundial. 28/08/2025  El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2026 - 2029, aprobado por el Consejo de Ministros, que contiene las proyecciones de las principales variables macroeconómicas y fiscales del país. El documento prevé un crecimiento promedio del PBI superior al 3 % en dicho período, acompañado de un proceso ordenado de consolidación fiscal, en línea con las reglas vigentes. • • • El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, destacó que las estimaciones del MMM confirman el sólido desempeño de la economía peruana, impulsado por el dinamismo de la inversión privada en minería, infraestructura y Asociaciones Público-Privadas (APP), así como por una política fiscal responsable. Para 2025, el MMM reafirma un crecimiento del PBI de 3.5 %, sustentado en la demanda interna...

INEI: Actividad económica muestra un repunte en junio

  Destaca alza en sectores Pesca, minería y producción eléctrica El consumo del rubro cemento, indicador clave de la construcción, aumentó 9.10%. 02/08/2025  Los sectores productivos del país mostraron comportamientos positivos en junio pasado, registrando importantes índices de expansión, según el informe técnico Avance coyuntural de la actividad económica del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Detalló que el consumo interno de cemento aumentó 9.10% en junio del 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior. Ello se explicó por el dinamismo en la ejecución de obras del sector privado. En el primer semestre del año, este indicador acumuló un crecimiento de 4.25%. Desembarques Por su parte, el sector pesca registró un incremento de 33.7% respecto a junio del año pasado. Este resultado se observó por el mayor desembarque de especies de origen marítimo (32.73%) destinadas al consumo humano indirecto (anchoveta para harina y aceite de pescado), que alc...

Gratificación julio 2025: ¿A quiénes corresponde y cuándo es la fecha límite para el pago?

Imagen
  El 15 de julio del 2025 es la fecha límite para que las empresas del régimen laboral privado en el Perú depositen la gratificación de Fiestas Patrias a sus trabajadores, señala el Área Laboral de EY Perú. Ello independientemente del tipo de contrato suscrito, ya sea contrato a plazo indeterminado, a plazo fijo e incluso trabajadores a tiempo parcial. Requisitos para gratificación EY Perú considera que si bien el monto de la  gratificación  es, en promedio, una remuneración mensual, este monto podría variar ligeramente dependiendo de algunos factores. “Este beneficio se otorga a los empleados que hayan trabajado de enero a junio, proporcionando una remuneración mensual completa a quienes hayan trabajado durante todo el periodo y una gratificación proporcional a aquellos que hayan trabajado más de un mes, pero menos de seis meses", explicó el Socio del Área Laboral de EY Perú, Mauricio Matos. Atención trabajadores: conoce 5 claves para calcular la gratificación de Fiestas...

Impuesto a la Renta 2024: lo que deben saber las personas naturales sin negocio

Imagen
  El cronograma se inicia el 26 de mayo, pero ya puedes adelantar el trámite en Sunat. 25/04/2025  El próximo 26 de mayo se inicia el cronograma oficial para presentar la declaración jurada del Impuesto a la Renta (IR) 2024 para personas naturales sin negocio. No obstante, el formulario ya está disponible desde el 31 de marzo en la plataforma de Sunat, lo que permite adelantar el trámite. “Este año, la presentación anticipada es posible y recomendable, pero requiere revisar con cuidado la información precargada”, advierte Sofía Chirinos, abogada y directora de contenidos en Editorial Economía y Finanzas (EEF). Chirinos detalla cinco puntos importantes que todo contribuyente debe tener en cuenta: 1. Verifica si estás obligado a declarar:  “No todos deben presentar la declaración, pero tampoco deben presentarla solo quienes tienen altos ingresos. Hay diversos supuestos que te obligan a hacerlo”, explica Chirinos. Debes declarar si resulta un impuesto a pagar porque obtuvist...

Gobierno lanza shock desregulatorio para impulsar crecimiento económico

Imagen
  Ministro José Salardi señala que son 402 medidas para acelerar las inversiones Lima, mar. 31. El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, participó hoy del lanzamiento del shock desregulatorio para impulsar las inversiones y el crecimiento económico del Perú. “Lo que tenemos aquí para presentar hoy es el trabajo que hemos hecho durante dos meses de manera conjunta el sector público con el sector privado, en una línea de apertura del Gobierno para generar  medidas  que permitan impulsar el crecimiento económico y sobre todo simplificar los procedimientos y eliminar las trabas burocráticas que tenemos”, dijo. “Un gran reto que tenemos es mejorar nuestra calidad regulatoria debido a que los análisis de diferentes entidades, como el Foro Económico Mundial, determinan y nos califican como un país con baja productividad y una alta carga regulatoria. Si queremos enmarcarnos en la ruta del desarrollo tenemos que transitar y simplificar muchos aspectos para ganar productiv...

Inflación en Lima Metropolitana registrada en febrero fue de 0.19%

Imagen
  IPC de los últimos 12 meses (marzo 2024-febrero 2025) fue de 1.48%, reportó el INEI. 02/03/2025  El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana registrado en febrero de este año se incrementó en 0.19%, con una variación acumulada al segundo mes del 2025 de 0.09% y la de los últimos 12 meses (marzo 2024-febrero 2025) de 1.48%, reportó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). En el informe técnico Variación de los indicadores de precios de la economía, se precisa que el comportamiento de los precios estuvo influenciado al alza registrada en las divisiones de consumo Restaurantes y hoteles (0.39%), Educación (0.37%), Recreación y cultura (0.36%), Bienes y servicios diversos (0.25%), Muebles, Artículos para el hogar y Conservación ordinaria del hogar (0.25%), Prendas de vestir y Calzado (0.21%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (0.19%), Transporte (0.17%), Comunicaciones (0.04%) y Bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes (0.04%). Por el c...

Importar ahora es más rápido! SUNAT disminuye el tiempo de despacho a 33 horas

Imagen
  Institución logra récord de 71% de reducción en tiempo de atención de importaciones 31/01/2025  En el periodo comprendido entre los años 2016 y 2024, el “tiempo total de liberación de mercancías de importación para el consumo (TTLM)”, que mide la atención promedio del proceso de importación desde la llegada del transporte hasta la autorización del levante de la declaración aduanera de mercancías, tuvo una reducción significativa de 71%, informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT). Así, el TTLM de 112 horas observado en 2016 se redujo a 33 horas en promedio, equivalente a 1.4 días, en el periodo 2022-2024, logrando una disminución de 79 horas. La reducción es el resultado de las acciones desarrolladas por la SUNAT tales como la implementación de un proceso 100% digital que no requiere la presentación física de los documentos que sustentan las declaraciones, que demandaba tiempo y costos de traslado, permitiendo que pueda ser transmit...