Entradas

Impuesto a la Renta 2024: lo que deben saber las personas naturales sin negocio

Imagen
  El cronograma se inicia el 26 de mayo, pero ya puedes adelantar el trámite en Sunat. 25/04/2025  El próximo 26 de mayo se inicia el cronograma oficial para presentar la declaración jurada del Impuesto a la Renta (IR) 2024 para personas naturales sin negocio. No obstante, el formulario ya está disponible desde el 31 de marzo en la plataforma de Sunat, lo que permite adelantar el trámite. “Este año, la presentación anticipada es posible y recomendable, pero requiere revisar con cuidado la información precargada”, advierte Sofía Chirinos, abogada y directora de contenidos en Editorial Economía y Finanzas (EEF). Chirinos detalla cinco puntos importantes que todo contribuyente debe tener en cuenta: 1. Verifica si estás obligado a declarar:  “No todos deben presentar la declaración, pero tampoco deben presentarla solo quienes tienen altos ingresos. Hay diversos supuestos que te obligan a hacerlo”, explica Chirinos. Debes declarar si resulta un impuesto a pagar porque obtuvist...

Gobierno lanza shock desregulatorio para impulsar crecimiento económico

Imagen
  Ministro José Salardi señala que son 402 medidas para acelerar las inversiones Lima, mar. 31. El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, participó hoy del lanzamiento del shock desregulatorio para impulsar las inversiones y el crecimiento económico del Perú. “Lo que tenemos aquí para presentar hoy es el trabajo que hemos hecho durante dos meses de manera conjunta el sector público con el sector privado, en una línea de apertura del Gobierno para generar  medidas  que permitan impulsar el crecimiento económico y sobre todo simplificar los procedimientos y eliminar las trabas burocráticas que tenemos”, dijo. “Un gran reto que tenemos es mejorar nuestra calidad regulatoria debido a que los análisis de diferentes entidades, como el Foro Económico Mundial, determinan y nos califican como un país con baja productividad y una alta carga regulatoria. Si queremos enmarcarnos en la ruta del desarrollo tenemos que transitar y simplificar muchos aspectos para ganar productiv...

Inflación en Lima Metropolitana registrada en febrero fue de 0.19%

Imagen
  IPC de los últimos 12 meses (marzo 2024-febrero 2025) fue de 1.48%, reportó el INEI. 02/03/2025  El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana registrado en febrero de este año se incrementó en 0.19%, con una variación acumulada al segundo mes del 2025 de 0.09% y la de los últimos 12 meses (marzo 2024-febrero 2025) de 1.48%, reportó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). En el informe técnico Variación de los indicadores de precios de la economía, se precisa que el comportamiento de los precios estuvo influenciado al alza registrada en las divisiones de consumo Restaurantes y hoteles (0.39%), Educación (0.37%), Recreación y cultura (0.36%), Bienes y servicios diversos (0.25%), Muebles, Artículos para el hogar y Conservación ordinaria del hogar (0.25%), Prendas de vestir y Calzado (0.21%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (0.19%), Transporte (0.17%), Comunicaciones (0.04%) y Bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes (0.04%). Por el c...

Importar ahora es más rápido! SUNAT disminuye el tiempo de despacho a 33 horas

Imagen
  Institución logra récord de 71% de reducción en tiempo de atención de importaciones 31/01/2025  En el periodo comprendido entre los años 2016 y 2024, el “tiempo total de liberación de mercancías de importación para el consumo (TTLM)”, que mide la atención promedio del proceso de importación desde la llegada del transporte hasta la autorización del levante de la declaración aduanera de mercancías, tuvo una reducción significativa de 71%, informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT). Así, el TTLM de 112 horas observado en 2016 se redujo a 33 horas en promedio, equivalente a 1.4 días, en el periodo 2022-2024, logrando una disminución de 79 horas. La reducción es el resultado de las acciones desarrolladas por la SUNAT tales como la implementación de un proceso 100% digital que no requiere la presentación física de los documentos que sustentan las declaraciones, que demandaba tiempo y costos de traslado, permitiendo que pueda ser transmit...

Fonavi 2024: verifica en este link si eres beneficiario en el Grupo de Pago N° 21

Imagen
  El Banco de la Nación será la entidad encargada del proceso de pagos que se inició el viernes 20 de diciembre El viernes 20 de diciembre del 2024 se inició un nuevo proceso de devolución de aportes del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), según normativa publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. Ello en virtud de la Resolución Administrativa Nº 004-2024/CAH-Ley Nº 29625, en la cual se precisa que serán un total de 98,691 fonavistas beneficiarios. El  Banco de la Nación  es la entidad encargada del proceso de pagos a partir del viernes 20 de diciembre. La norma también menciona que la Secretaría Técnica de Apoyo a la Comisión Ad Hoc emite y notifica el  Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos del Fonavista  (Cerad), documento que detalla el monto de la devolución a percibir.  Fonavi: conoce cómo validar aportes si cerró la empresa en la que trabajabas El Cerad se entrega de manera virtual a través de la págin...

Plataformas digitales extranjeras deberán recaudar el IGV desde diciembre. ¿Qué significa para ti?

Imagen
  28/11/2024   De acuerdo con el Decreto Legislativo 1664, a partir del 1 de diciembre unas 600 plataformas digitales, como Netflix, Spotify, Apple Music, Amazon Prime Video, entre otras, incluirán el impuesto general a las ventas (IGV) del 18% en el cobro de sus servicios. Según la Sunat, alrededor de 600 empresas se registrarán para recaudar este impuesto. La regulación, que aplica a los servicios digitales que requieran un pago, incluye prestaciones realizadas por medio de internet, tales como: Streaming: Acceso y/o transmisión en línea de películas, música, etcétera (ejemplo: Spotify, iTunes, Apple Music, YouTube Music, Netflix, Amazon Prime Video, MAX, YouTube Premium, Disney+, Apple TV, MGM, Paramount+). Almacenamiento de información: (ejemplo: iCloud, Dropbox). Redes sociales y funciones adicionales: (ejemplo: LinkedIn, Tinder). Servicios de conferencia remota: (ejemplo: Zoom, Microsoft Teams). Intermediación en la oferta y demanda de bienes y servicios: (ejemplo: Airbn...

MEF: La economía crecería 3.2% este año. DEBIDO A UNA MAYOR EXPANSIÓN EN ÚLTIMO BIMESTRE

Imagen
  Además, puerto de Chancay generaría aumento de PBI de hasta 7%. 13/11/2024  El crecimiento económico de Perú en los últimos dos meses del año sería superior a 4%, con lo cual, la expansión del producto bruto interno (PBI) al cierre del 2024 sería de aproximadamente 3.2%, proyectó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El titular del sector, José Arista, manifestó que, en términos generales, este año ha sido bastante positivo para la economía nacional. “El 2024 ha pintado bastante bien, ya que en 10 de los 12 meses se ha logrado obtener cifras en azul”, manifestó. Agregó que el último trimestre se presenta muy favorable, puesto que ya se observa una clara reactivación de la pesca y se vienen buenos meses en la agricultura. Proyecciones El titular del MEF aseveró que el 15 de este mes se tendrá la cifra final de crecimiento de setiembre de este año. Según cálculos preliminares del ministerio, Perú habría crecido por encima de 3.5% en el noveno mes del 2024. Precisamente, ...